G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS
  • Beneficiarios
  • Voluntarios
Tú también puedes hacer esto: una gran emprendedora que es capaz de animar a otras

Una líder de uno de los grupos de auto-ayuda explica cómo han ido creciendo y la diversidad de sus negocios, desde hacer paraguas a lociones para las manos, o cristal decorativo pintado a mano. Tras dos años de trabajo, han sido capaces de asegurar un crédito que representa el triple del total de su negocio. Ver el vídeo para escuchar sus propias palabras sobre lo que ha supuesto nuestro programa en sus vidas.

Me llamo Suvarnna: soy una joven que desafía toda expectativa

El padre de Suvarnna falleció cuando ella solo tenía tres años. Criada junto a sus tres hermanos por su madre viuda, tuvo el coraje de quedarse en casa para ayudar. Sin embargo, Suvarnna tenía un sueño. Quería aprender la técnica tradicional de la escultura en madera. Su familia la desanimaba, ya que no veían ningún futuro en esa técnica en extinción. Pero Suvarnna persistió y finalmente dejaron que se inscribiera en nuestra escuela para aprender la escultura.

En 2010, Suvarnna ganó el premio a la mejor escultora de Kerala, su estado natal. Fue la primera mujer en conseguirlo. Ahora está escribiendo un libro de texto sobre el arte tradicional de la escultura en madera para que este antiquísimo arte tenga un futuro tan brillante como el de ella.

"Amma salvó la vida de nuestra hija"

Cuando nació Daliya, no lloraba como los otros bebés. Los médicos observaron que padecía un serio problema coronario, que requería una intervención inmediata para que pudiera sobrevivir. El coste normal de una operación de este tipo en India es de 250.000 rupias o 5.000 dólares. Una cantidad que no se podía permitir el padre de Daliya, con su trabajo de conductor de rickshaw (triciclo-taxi). El hospital AIMS realizó la operación sin ningún coste para los padres. La intervención fue todo un éxito y permitió que Daliya siguiera viva, aunque su batalla no ha terminado. No obstante ella posee un gran coraje y, afortunadamente, podrá seguir batallando. Ver el vídeo.

LUCHA CONTRA EL HAMBRE EN LAS COLINAS

En las colinas de Kerala, India, las tribus indígenas viven en condiciones de extrema pobreza. Son lugares inaccesibles por carretera y a los que sólo se puede llegar tras una caminata de 90 minutos a través del bosque. Nuestros voluntarios hacen ese viaje cada mes para proporcionar alimentos de primera necesidad y ropa de abrigo a unas 100 familias que no reciben ayudas de ninguna otra organización.

Cirugía cardíaca para personas sin hogar

Parukutty carece de hogar. Ella duerme en las calles de Kochi con su marido y su hijo. Les ofrecimos un hogar y ayudarles a encontrar trabajo, pero lo rechazaron porque no querían alejarse de su entorno familiar. Más tarde, cuando se enteraron de que Parkutty tenía un defecto congénito del corazón, y necesitaba una operación a corazón abierto para sobrevivir, vinieron a AIMS, al hospital de Amma, a pedir ayuda. AIMS realizó la operación, cuyo coste fue de 4.000 dólares, sin pedirles ni una sola rupia. Hoy en día, su hijo tiene una nueva sonrisa en su cara, ya que el corazón de su madre está funcionando muy bien.

Reforzar el papel de las emprendedoras en las Comunidades Índigenas de Kerala

En las zonas rurales de la India es extremadamente difícil que las mujeres encuentren oportunidades de trabajo para poder sobrevivir. Administramos fondos gubernamentales para dar formación profesional en esas comunidades. Hemos ayudado a un grupo a iniciar un pequeño negocio de elaboración de pappadam. Empezaron su elaboración de forma artesanal, pero pronto la demanda fue lo suficientemente alta y no podían mantener el ritmo. Por tanto, solicitaron un micro-crédito a un banco y pudieron comprar una máquina para agilizar su trabajo. Ahora incluso han dado trabajo a otras mujeres. Podéis ver el vídeo en el que estas mujeres explican su modelo de negocio, sus planes de futuro y cómo han trabajado duro para que, con la ayuda de Embracing the World y un buen nivel de calidad, haber conseguido cambiar sus vidas y las de su entorno.

Así es la auto-ayuda: apoyo a una familia de cinco miembros asolada por la tragedia

La madre de Ajitha y su esposo tienen cáncer. Ella se unió a uno de nuestros grupos de auto-ayuda. Recibió formación profesional y apoyo para iniciar un negocio con algunas de sus compañeras de clase. Con las ganancias del negocio que comparte, ella ha podido alimentar a toda su familia de cinco miembros, pagar la educación de sus hijos, así como la atención médica de su esposo y de su madre. Las otras mujeres del grupo también ayudan a ella y a su familia, tanto emocional como económicamente.

Vivek Koichi Kanematsu

Durante los últimos 15 años, Embracing the World colabora con la organización de voluntariado estudiantil japonesa IVUSA. Cada año IVUSA ha enviado grupos de unos 100 estudiantes a la India para participar en los proyectos de construcción de viviendas de Embracing the World para personas sin hogar y refugiados de desastres naturales. Vivek ha coordinado esta asociación durante varios años, incluidos los proyectos para construir viviendas para los refugiados del tsunami en Kerala y Tamil Nadu, después del tsunami del Océano Índico en 2004, y en 2010, después de devastadoras inundaciones en Karnataka.

Leer la historia
Wilton Gayo Gama

Inspirado por las enseñanzas de compasión y servicio desinteresado que transmite Amma, este psicólogo comenzó el proyecto de rehabilitación Embracing the World para niños y adolescentes en São Paulo, cuyos derechos básicos han sido violados o amenazados.

Leer la historia
Dr. Isabel Signes Soler

Tras formarme como optometrista, siempre había deseado ayudar al margen de mi práctica médica en España, pero ¿cómo y dónde? Cuando conocí a Amma en 2004, mi corazón se abrió al ser testigo de su continuo ejemplo de servicio desinteresado hacia los demás. Desde entonces, su inspiración me ha permitido ayudar a otros como siempre quise.

Leer la historia
Deborah & Mario

Tras conocer a Amma, mi esposo Mario y yo nos sentimos profundamente conmovidos. Más que eso, sentimos que se estaba produciendo una transformación dentro de nosotros mismos. Era lo último que esperábamos, pero sentimos un profundo deseo interior de servir, un deseo de hacer algo concreto por el bien de los demás. A pesar de que vemos sufrimiento por todas partes, y parece difícil cambiar la situación, sin embargo sabíamos que teníamos que hacer todo lo posible para ayudar.

Leer la historia
Mathieu Labonne

Empleado del Gobierno francés para investigar sobre el cambio climático. A Mathieu le gusta su trabajo, pero quería hacer algo más efectivo en su tiempo libre. Cuando se le ofreció encabezar nuestras iniciativas ambientales en toda Europa, se le abrió una gran oportunidad. Uno de sus primeros proyectos ha sido la construcción de una gran colmena educativa que puede ser visitada.

Leer la historia
Leela Kudritzki

Es una de las residentes veteranas del Centro Embracing the World en San Ramón, California. Leela es responsable de la adquisición y envío de donaciones materiales al hospital caritativo de Amma en la India. Sus esfuerzos han ayudado al hospital AIMS a tratar a más de 2,6 millones de pacientes de forma gratuita durante los últimos 14 años.

Leer la historia
Jóvenes voluntarios
Shivansh Chaturvedi

Shivansh, de 17 años, ha participado activamente desde 2010 en el hogar para niños Amrita de Nairobi, Kenia. Al principio se mostró tímido y reacio como voluntario, pero ahora Shivansh es uno de los principales organizadores que ayudan en campañas de recaudación de fondos, comida y ropa, así como organizando campamentos de fútbol para los niños. Siente que trabajar en este hogar lo ha convertido en una persona diferente, más cuidadosa y más generosa.

Leer la historia
Sheena Shah

Como parte de las actividades de la delegación de AYUDH (la rama juvenil de Amma) en su ciudad natal de Nairobi, Sheena introdujo la permacultura en nuestro Hogar para Niños de Nairobi convirtiéndolo en un modelo de sostenibilidad. Las campañas de limpieza que se iniciaron en Nairobi desataron una ola de iniciativas similares en nuestros voluntarios de todo el mundo.

Leer la historia
Dorian Spaak

Dorian acudió en 2006 por vez primera al campamento AYUDH que suele organizarse cada año en Alemania. Aquella experiencia le inspiró para convertirse en uno de los jóvenes líderes franceses de AYUDH, dedicándose a la gestión y ejecución de proyectos con jóvenes voluntarios de todo el país.

Leer la historia
Matthias Hofeld

Su involucración en AYUDH ayudó a Matthias a superar el trauma de pérdida de visión tras sufrir un accidente automovilístico. A través de Amma y de otros jóvenes que seguían su ejemplo, Matthias redescubrió la autoconfianza que necesitaba para convertirse en un modelo positivo a seguir y encontrar medios para ayudar a los más necesitados.

Leer la historia
Mattia Dassi

A la edad de 16 años, Mattia se convirtió en un organizador de nuestros encuentros anuales para jóvenes. Organiza intercambio de ideas y desarrolla estrategias para construir un mundo mejor. Este año, Mattia escribió una canción para el Encuentro. Se trata de una canción rap en 11 lenguas que expresa su visión de un futuro esperanzador.

Leer la historia
Abel Cañizares

Procedente de España, Abel estuvo buscando trabajo. De junio de 2011 a junio de 2012, paso un año en nuestro Centro de Alemania participando en unas prácticas de vida sostenible. Durante el tiempo que estuvo allí aprendió bastante alemán para seguir estudios en una Escuela de Enfermería. Sigue viviendo en nuestro centro y contribuye en su tiempo libre a hacer labores de voluntariado.

Leer la historia
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad