G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Dra. Isabel Signes Soler

La Dra. Isabel Signes Soler es optometrista.

Tras formarme como optometrista, siempre he tenido el deseo de ayudar en mi España al margen de mi práctica médica. Pero, ¿cómo y dónde? Cuando conocí a Amma en 2004, se abrió mi corazón y fui testigo de su ejemplo permanente de servicio a los demás de forma desinteresada. Desde entonces su ejemplo ha sido una fuente de inspiración que me ha permitido ayudar a otros como siempre quise.

En nuestro primer campamento medico de 2011, fuimos a Voi, una zona rural al este de Kenya, y allí tratamos a unos 350 pacientes. Entre los que acudieron para recibir tratamiento, había una niños de 7 años, llamada Juliana, que recuerdo muy bien. Vino quejándose de que tenía la sensación de picor y arena en ambos ojos durante varios años. Su visión era tan deficiente que no podía ver más allá de sus propias manos. Por tanto, no podía asistir a la escuela.

Comprobamos que Juliana tenía una situación alérgica única. Después de nuestro diagnóstico y tratamiento inicial, los voluntarios de Embracing the World de Kenia la trasladaron a una clínica oftalmológica local y la han estado siguiendo desde entonces. En una visita reciente a la zona, pude comprobar que progresaba rápidamente y que se sentía feliz de saber que había recuperado hasta el 70% de su visión y que le estaba yendo muy bien la escuela.

Decidimos volver a Kenia en 2013 para organizar un campamento de cataratas en Thika. Gracias al esfuerzo de todo un equipo se pudo operar con éxito a 208 pacientes. Los voluntarios locales de Embracing the World proporcionaron mucho apoyo y nos ayudaron a conseguir que todo el programa funcionara bien. Fue muy emotivo ver su compromiso. El campamento nos dio a todos la oportunidad de compartir esa experiencia.

Las cataratas son básicamente un deterioro de la lente del ojo causada por la edad. Pero hay una forma de catarata congénita que puede ocasionar cegera a edad muy joven. Es el caso de Mary de 21 años. Mary tenía dos hijos y era muy difícil para ella atenderlos. La operamos de los dos ojos y esperamos que esa operación le permita mejorar su vida y poder atender a sus dos hijos.

A veces el problema de la cegera es irreversible y no podemos hacer nada. Hay una escuela para niños ciegos en Thika y la visitamos para tratar de ayudar. Por desgracia, la mayoría de los niños tienen cegera congénita y no se puede hacer nada por ellos desde la medicina. Pero Amma nos ha enseñado que basta con ofrecer cariño y mostrar compasión a los demás para ser de gran ayuda. Resultaba obvio para nosotros cuando observamos cómo los niños expresaban su felicidad por nuestra presencia mediante aplausos, cantando o danzando. Durante unos instantes celebramos juntos la vida, y aquello resultó inolvidable.

Cuando empecé como voluntaria de Embracing the World, iba acompañada de un solo amigo para realizar múltiples proyectos. Con el paso del tiempo, ha habido más personas que se han querido involucrar y apoyarnos. Trato de ser un ejemplo, tal como hace Amma, y buscar la mejor forma para animar a los demás. Pero es ciertamente el poder del servicio desinteresado lo que nos atrae a todos nosotros para continuar por este camino. Ahora, después llevar a cabo de muchos proyectos, contamos con un equipo estable que está dispuesto a acudir a cualquier parte del mundo donde sea necesario.

Isabel tratando a una paciente.
Juliana no podía ver más allá de sus propias manos.
Mary tenía unas graves cataratas.
Isabel con los niños de la escuela Thika para personas ciegas.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad