G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Voluntarios españoles deciden crear y cuidar bosques sagrados

6 de junio 2018 – España

El cuidado de los bosques sagrados es una práctica antigua que se ha conocido en todo el mundo y parece haber existido desde tiempos prehistóricos. Es un lugar donde uno puede ir a experimentar claramente la esencia de la Madre Naturaleza y reconocer lo que está más allá de nuestras perspectivas limitadas.

Debido a que la humanidad está perdiendo su conexión con la naturaleza, GreenFriends decidió comenzar con la protección de las arboledas sagradas en Kerala, junto con la plantación de otras nuevas. Cuando Pujitha en España oyó hablar sobre esto, decidió firmemente hacer lo mismo en su país.

Ella nos explica: "Sentí profundamente que quería plantarlos. El trabajo que estoy haciendo con los árboles me da mucho más de lo que podría haber soñado. Entiendo su idioma y esta actividad me ha hecho amarlos a ellos y a la naturaleza mucho más".

Las arboledas son vistas como un homenaje a los árboles y un lugar de respeto por la naturaleza, un pequeño gesto de reconocimiento y gratitud por el generoso apoyo que recibimos de ellos. Son un espacio de meditación para descansar, calmar la mente, refrescar el espíritu y encontrar consuelo en momentos de ansiedad.

Actualmente hay cinco arboledas plantadas en España bajo el nombre de Bosques Sagrados Govinda. Han participado más de 600 personas en las plantaciones iniciales y luego hay equipos que prestan una atención continua a los 512 árboles que están creciendo lentamente. Incluyen el roble, la savina, el enebro, el espino, el almez, el aliso, el nogal, el olmo, el fresno, la higuera, el pino y el ciprés.

Cada especie de árbol representa una cualidad diferente que las personas han visto a lo largo de la historia. Por ejemplo, los robles son fuertes, los cipreses representan la inmortalidad, los fresnos son sabios y los olivos irradian esperanza. Al principio, Pujitha se dio cuenta de que la organización del proyecto era más de lo que ella podía haber imaginado.

"No podía creerlo porque al principio todo parecía difícil", explica. "Los árboles que plantamos no han crecido mucho, pero cada vez que los veo, ¡siento que son mis hijos!"

Primero vino el extenso proceso de acercarse a los municipios en busca de tierras para plantar los árboles. Deben proporcionar un terreno de entre 4.000 y 10.000 metros cuadrados. Luego, el área debe estar cerrada y, si no es así, se debe colocar una cerca de metal para proteger los árboles de los animales y las inclemencias del tiempo.

El terreno debe prepararse acondicionándolo con la tierra necesaria junto con los fertilizantes requeridos. Luego vienen los agujeros de excavación para los retoños de 80 cms por 80 cms. También se debe proporcionar una fuente de agua para el riego regular. Si las fuentes naturales no son suficientes, entonces los camiones cisterna deben estar programados para llevar el agua.

Otro objetivo importante es llevar el concepto más allá de lo que supone plantar simplemente árboles y enfatizar en el compromiso de adoptarlos. Para restaurar el respeto por la naturaleza, las personas deben cumplir con nuestro deber de cuidarla y mostrar gratitud por todo lo que ofrece nuestro mundo para que podamos existir.

Amma explica a menudo que "cuando los seres humanos saquean sistemáticamente la riqueza natural por razones egoístas, el orden natural se altera".

"Si no estamos listos para cambiar, la naturaleza nos lo enseñará. Lo único que puede suceder es que no podamos soportar el peso de la enseñanza. La Madre Naturaleza ha bendecido a la humanidad con su generosidad. Pero si olvidamos nuestras responsabilidades, si damos rienda suelta a nuestros deseos, la naturaleza tomará represalias. Los beneficios de la naturaleza se convertirán en sufrimiento".

Al plantar las arboledas sagradas en España, Pujitha dice que ha comenzado a ver un despertar en algunas de las personas que participan.

Pujitha reconoce: "Es muy divertido porque al principio cuando hablé de querer plantar árboles, muchas personas me miraban y parecían pensar 'qué capricho tiene esta mujer'. Ahora siento su respeto y consideración. Incluso esta semana, una compañía de seguros española dará a todos los nacidos en sus clínicas un árbol que plantaremos en nombre del bebé"

Laura es una de las voluntarias que participa en el cuidado de los bosques. Ella explica: "Creo que mi experiencia más profunda ha sido sentir, como guardián de la arboleda, parte de una creación más grande entre lo humano y lo natural. Comienza con el proceso de ponerse en contacto con las personas que están adoptando los árboles. Cada vez que hacemos una llamada, puedo ver cómo la naturaleza comparte con todos por igual, sin establecer diferencia alguna entre nosotros"

Laura ha visto cómo se desarrolla un punto de encuentro entre todos los participantes. "Compartimos no solo las tareas del cuidado forestal, sino que también abrimos un espacio en el que se promueven las relaciones interpersonales, se comparten las experiencias y se disfrutan los buenos momentos".

En este momento las arboledas se encuentran en Marazuela, Bernuy de Porreros, Marugán, Hontonares de Eresma y Cabañas de Polendos. Para Pujitha, sin embargo, la experiencia ha ido más allá de los bosques a todos los árboles que ve porque siente una conexión con ellos. En el bosque, ella ha comenzado a observar cómo funciona su relación con cada uno.

"Un bosque sagrado para mí es una entidad, un espíritu único. No veo diferentes especies. Siento que muchos árboles se apoyan mutuamente".

Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad