Recobrando la vista: continua la campaña de operaciones en Kenia
Diciembre de 2015, Kisii, Kenia
Debido a la persistencia de la pobreza y la falta de acceso a la atención médica, las personas en Kenia sobreviven con altos niveles de ceguera y discapacidad visual. Desde 2011, nuestros voluntarios de España en colaboración con "Visió sense Fronteres" han organizado campamentos médicos gratuitos en varios lugares de Kenia, realizando cirugías oculares y prescripción de medicamentos, y donando gafas. Más recientemente, ocho de nuestros voluntarios llevaron a cabo el quinto proyecto de prevención de la ceguera en Kisii, Kenia, una pequeña ciudad ubicada a 200 millas de Nairobi, con más de 200 participantes.
Con el fin de prepararse para la llegada de nuestro equipo de dos médicos, dos enfermeras y tres optometristas, los médicos locales examinaron e identificaron casos graves para que se realizara la cirugía. Estos médicos locales atendieron a más de 4.000 personas y detectaron cataratas y una gran variedad de otros trastornos. Cuando nuestro equipo llegó, pudieron realizar 208 cirugías, del 5 al 11 de diciembre.
La pobreza es un problema apremiante para muchas personas que acuden a nuestros campamentos. Cuando uno de nuestros optometristas preguntó a algunos de los pacientes por qué no habían ido al hospital en visitas anteriores, ya que el tratamiento es completamente gratuito, respondieron que no habían podido pagar la tarifa del transporte, que tan sólo cuesta un dólar. El optometrista se sintió aturdido. Muchos que tienen ceguera curable podrían recuperar la vista si solo tuvieran un dólar extra para llegar al hospital.
En los últimos cuatro años, este grupo de esforzados voluntarios ha realizado 890 cirugías y se ha reunido con numerosos pacientes para ofrecerles asesoramiento médico, recetas y medicamentos. En una publicación reciente de una revista médica, las voluntarias Isabel Signes-Soler, David Piñero y Jaime Javaloy explican que la mayoría de sus cirugías han eliminado las cataratas, aunque también se trataron otros problemas oculares, como Pterigium, Pseudophakia y melanoma conjuntival. Además, enfatizan los peligros de los "errores refractivos" no corregidos, que es la segunda causa de ceguera a nivel mundial, aunque se soluciona fácilmente con un par de gafas. Por lo tanto, nuestros optometristas también ha tratado de examinar y evaluar a los pacientes para detectar este error de refracción y proporcionarles gafas cuando era necesario.
Las encuestas médicas detalladas y exhaustivas de las personas con discapacidad visual en Kenia también están ofreciendo algunos resultados esperanzadores, pues reflejan que ha habido una pequeña disminución en las cataratas en las áreas rurales, que se considera que es el resultado de los frecuentes campamentos médicos en la región. Isabel, una optometrista que comenzó estos servicios en 2011, explica que aunque en sus primeros esfuerzos para aliviar la ceguera en la región, estuvo acompañada por muy pocas personas, "con el tiempo, más y más personas han querido involucrarse y contribuir". A medida que más personas se sienten más inspiradas para ofrecer sus habilidades y servicios, se espera que los campamentos médicos crezcan y continúen.
Los médicos locales, las agencias gubernamentales y otras organizaciones han sido un gran apoyo para este proyecto en curso. Nuestros voluntarios explican que ha sido una experiencia hermosa, de "cooperación entre diferentes profesiones, culturas y personalidades, todas con el objetivo común de devolver la vista a los pobres". Nuestros esforzados voluntarios han mantenido una actitud compasiva, comprensiva y de mente abierta. Esperamos continuar este trabajo en toda Kenia, brindando atención a las personas que más lo necesitan.
Enlaces relacionados:
Más operaciones de ojos en África en 2018
320 operaciones oculares gratuitas en Kenia por nuestros voluntarios de Embracing the World en 2014
Testimonio: Dra. Isabel Signes Soler
Testimonio: Matthias Höfel y su campaña para donar bastones a personas ciegas de Kenia

