G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Plantar árboles en el desierto: Meditación, inspiración y servicio en el centro penitenciario de Quatre Camins de Barcelona

Octubre de 2015, España

Inspirados por el ejemplo de Amma, nuestros voluntarios de Barcelona, ​​ llevan a cabo  un programa de gran alcance en la cercana prisión de Quatre Camins durante los últimos años. El programa está dirigido por la trabajadora social Amparo Saavedra, quien dice que quería encontrar la manera de incorporar a su trabajo en Quatre Camins todo lo que ha aprendido de Amma sobre la paz y el amor durante los últimos 15 años. Hace tres años, Amparo le pidió a Amma que organizara cursos de meditación en la prisión. Amma envió instructores de meditación, concretamente a Cristina Rodríguez y Marta Griso, quienes han estado visitando la prisión e impartiendo la técnica de Meditación IAM de Amma regularmente desde entonces. La respuesta de los prisioneros es que la meditación está teniendo un gran impacto en sus vidas. Reconocen que la práctica les ayuda a aclarar sus mentes y a calmar sus corazones. Pero la meditación no es para todos. Es por eso que hace 18 meses, nuestros voluntarios comenzaron un jardín en el Centro Penitenciario llamado "Jardín de Amma", donde los presos más orientados a la acción pueden aprender a cultivar sus propias verduras y disfrutar de la naturaleza. Varios presos también pasan dos domingos al mes dedicados a actividades de servicio en el Centro Amma en España.

Además, los presos recaudan fondos para ayudar a niños con cáncer. Recaudan dinero haciendo y vendiendo brazaletes y también recolectando tapas de botellas, que se venden al centro de reciclaje. Los prisioneros han colocado puntos de recolección en lugares clave en toda la prisión, y con el tiempo han hecho que todos los prisioneros tengan el hábito de guardar sus tapas de botellas y dejarlas caer en los puntos de recolección. Los amigos y familiares de los prisioneros, e incluso los trabajadores sociales de la prisión y algunos otros empleados de la prisión también traen sus tapas de botellas desde casa y las dejan en los puntos de recolección. Una cosa hermosa que ha surgido de esta práctica es que muchos grupos diferentes de prisioneros dentro de la prisión se han comprometido a recolectar los tapones. Esto ha creado un puente entre grupos que de otra manera no tendrían una tarea común de convivencia. El programa de recolección de fondos fue diseñado para involucrar a la mayoría de la población carcelaria, para crear una práctica positiva y fácil para aquellos que podrían no estar receptivos a actividades de servicio más estructuradas o involucradas. Cuando oyen que pueden ayudar a los niños con cáncer simplemente cambiando el lugar donde colocan sus tapas de botellas usadas, fácilmente aceptan. Uno de nuestros voluntarios explicó que estas cosas son como un pequeño punto de luz para los prisioneros, un acto de compasión simple y realizable que abre sus corazones y que también aporta un cambio positivo en otros aspectos de sus vidas.

Durante la última visita de Amma a Granollers, España, diez prisioneros que participaron en los programas de Embracing the World en la prisión de Quatre Camins recibieron permiso para pasar el día en el programa de Amma, sirviendo de apoyo en el programa y teniendo la oportunidad de conocer a Amma personalmente. Al recibir el abrazo de Amma, un prisionero comentó cómo Amma recibía a todo el mundo, independientemente de cómo se veían a sí mismos. Para él, Amma solo veía la bondad de su corazón, describiendo el abrazo de Amma como una experiencia invaluable que le abrió el corazón. Otro comentó que no hay palabras para describir a Amma y que se debe experimentar su presencia para comprenderla. Otro declaró que Amma puede cambiar el odio y la guerra en el mundo a través de su amor infinito, y que la mayor lección que ha aprendido de Amma es que debes abrazar más y expresar más tus sentimientos.

En el futuro, nuestros voluntarios planean crear un programa para ayudar a los reclusos recién liberados a hacer la transición a la vida después de la prisión. Para muchos, salir de prisión puede ser una experiencia muy difícil. Sin las comodidades y el apoyo de la prisión, puede ser muy difícil integrarse de nuevo en la sociedad. Los voluntarios también están trabajando para ampliar los cursos de meditación para prisioneros recién liberados.

Sobre el trabajo de los voluntarios en la prisión de Quatre Camins, Amma comentó: "Amma se siente muy, muy feliz de que sus hijas salgan al mundo para servir. Cuando morimos, el cuerpo se pudre y lo único que queda es lo que hemos hecho para otros. Es como plantar una flor o un árbol en el desierto. Amma está muy feliz con la labor de sus hijas".

El día que vinieron a ver a Amma, los prisioneros también trajeron un poema que habían escrito para ella, así como un hermoso altar de madera tallado por uno de los reclusos. El poema decía:

Amma, oíste el clamor de tus hijos,

Nuestros corazones divididos entre el bien y el mal,

Oprimidos bajo el terrible peso del odio,

Hasta que llegaste.

Tú, con tus afectuosos abrazos llenándonos de amor,

Un amor llamado libertad.

Libertad para los confinados en prisiones de ladrillos,

También somos prisioneros atrapados en nuestra propia mente.

Dentro de nuestro corazón con tu dulce mirada

Levantaste un ashram de serena protección

Y a partir de ese momento

Hemos tenido un refugio en él.

Viajar contigo por tu mundo de compasión

Es un sueño hecho realidad, un sereno refugio,

A tu lado nos sentimos plenos.

Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad