G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Lograr el mañana hoy: un proyecto liderado por jóvenes sobre activismo y cambio positivo

por AYUDH Europe

Con tantos desafíos globales que afrontan los jóvenes actuales - cambio climático, inestabilidad financiera, una pandemia global y choques culturales - AYUDH Europa se sintió obligada a unirse mientras se encontraban separados y ¡ACTUAR! Quieren un cambio y lo quieren ahora.

“Lograr el mañana, hoy” fue el proyecto que nació de este deseo. El objetivo es impulsar y motivar a esta generación de jóvenes y equiparlos con las habilidades y herramientas adecuadas para alcanzar su objetivo. En un mundo donde es fácil sentirse solo y abrumado por los desafíos de la vida, los jóvenes necesitan conectarse y unirse para encontrar su máximo potencial. Esto inspirará a una nueva generación de líderes eficaces que participen tanto en el activismo de base como en los niveles sociopolíticos.

Los jóvenes se sienten naturalmente atraídos por explorar sus identidades y se esfuerzan por comprender qué contribución pueden ofrecer al mundo. Esta es la clave para descubrir su potencial. Sin embargo, con demasiada frecuencia, los jóvenes son excluidos y rechazados por la sociedad. Etiquetados por lo general como "ingenuos e inexpertos", no se les anima a participar en el debate cívico.

A menudo se afirma que los jóvenes de hoy son los líderes del mañana. Pero creemos que con las herramientas y los conocimientos técnicos adecuados, esta generación ya puede liderar de forma eficaz y dejar una huella positiva en el mundo inmediato. Este proyecto es la expresión de tal creencia.

Los principales objetivos son involucrar, conectar y empoderar a los jóvenes para crear una comunidad sólida de líderes eficaces e impulsores de cambios. Esto se logra mediante:

1. Fomentar habilidades y competencias de liderazgo en los jóvenes a través de talleres y acciones cívicas lideradas por jóvenes, así como alentarlos a unirse y crear iniciativas colectivas para dar forma al cambio que quieren ver en la sociedad.

2. Alojar plataformas internacionales para el intercambio de ideas, buenas prácticas y proyectos que conduzcan al logro de políticas y objetivos internacionales, como los Objetivos de la Juventud Europea y Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto puede suceder organizando una serie de conferencias en línea y proporcionando un marco que permita probar soluciones e ideas a través de actividades locales.

3. Explorar el impacto intersectorial del medio ambiente en la calidad de vida y apoyar el Objetivo Europeo de la Juventud #10 de una Europa Verde Sostenible involucrando a los participantes en debates y brindando oportunidades de voluntariado en este campo. Esto empoderará a los jóvenes para que actúen como agentes del desarrollo ambiental.

4. Reforzar nuestra capacidad organizativa mediante la formación de una comunidad competente de jóvenes líderes europeos y brindar oportunidades de implicación y participación en proyectos e ideas innovadoras.

 

Acciones del proyecto

Cumbre “ACTÚA hoy para un mañana mejor

24-26 de julio de 2020

Se organizó una cumbre juvenil en línea para involucrar a los jóvenes en charlas, debates, talleres y más, reuniendo a una comunidad de más de 100 jóvenes de toda Europa. Abordamos varios temas que siguieron a la protesta de Black Lives Matter en los Estados Unidos, incluido el aislamiento, la discriminación social, la salud mental y los prejuicios.

La cumbre se preparó mediante la colaboración de expertos de varios campos para abordar estos delicados temas. Se recibió apoyo en los temas de salud mental y aislamiento de:

Emma Kenny: reconocida psicóloga y comentarista de televisión británica que brinda asesoramiento experto sobre una variedad de temas delicados. Mira su sesión.

Arno Michaelis IV: un estadounidense que alguna vez fue un supremacista blanco, pero ahora es un activista que habla de ir más allá del odio para lograr cualidades nobles que involucren a todos los seres humanos. Mira su sesión.

Gabriella Wright: una reconocida actriz, modelo y activista británica que aboga en particular por el fin de la violencia contra las mujeres y las niñas.  Mira su sesión.

Tara Fox: psicóloga clínica de la Alianza contra la agresión sexual de la ciudad de Nueva York.

Joolz Lewis: un experto en comunicaciones cuya visión es un mundo empresarial donde el propósito, la pasión y las personas estén alineados para obtener ganancias sostenibles, un legado duradero y la realización individual en el trabajo.

 

Acción nacional de fin de semana

31 de julio - 2 de agosto de 2020

 

Simultáneamente se llevaron a cabo una serie de eventos nacionales en Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos y España, mientras que el grupo británico realizó una versión en línea para el resto de países. A lo largo de estos retiros, los jóvenes participaron en actividades prácticas, exploraron los Objetivos de la Juventud Europeos y debatieron sobre cuál de ellos consideraban más importante para sus comunidades. Los participantes diseñaron colectivamente un proyecto para abordar tales necesidades y apoyar el logro concreto del Objetivo de la Juventud que encontraron más relevante. Algunos de estos proyectos ya se habían implementado antes del fin de semana, mientras que otros se iniciaron después.

 

Lograr el cambio ambiental: panel

19 de septiembre de 2020

Se trató de una conferencia online que incluyó un panel de discusión, grupos de trabajo y charlas en las que los participantes abordaron la sostenibilidad ambiental con expertos y jóvenes activistas de diferentes orígenes. El panel se llevó a cabo en colaboración con expertos de diferentes campos y fue organizado por dos científicos marinos que forman parte de la red que impulsa el  Día Mundial de los Océanos, Eimear Stephenson y Darcie Anderson. Anderson también es miembro de AYUDH Europe. La estructura del panel y la discusión fueron moderadas por Andrew Brennen, explorador y becario de National Geographic.

 

44 actividades locales dirigidas por jóvenes

1 de febrero de 2020-21 de octubre de 2020

Estas iniciativas fueron planificadas y llevadas a cabo por los participantes e incluyeron una variedad de acciones sociales, iniciativas ambientales y sesiones interactivas en línea para interactuar con los jóvenes de toda Europa durante los confinamientos nacionales de Covid-19. Participaron 333 jóvenes y 106 personas se beneficiaron directamente de las iniciativas, incluidas personas sin hogar y miembros de comunidades locales que necesitan apoyo.

-

La pandemia mundial de Covid-19 creó muchos obstáculos para este proyecto y nuestros miembros de AYUDH aceptaron este desafío de todo corazón con creatividad, pasión y flexibilidad. Trabajaron más duro que nunca para asegurar su éxito. La evaluación del proyecto ha demostrado que los participantes adquirieron una mayor comprensión y apreciación de la participación de los jóvenes y aumentaron su motivación para el compromiso cívico. También aumentó su disposición para defender y llevar la iniciativa en sus propias comunidades.

 

El proyecto fue cofinanciado por el programa  Erasmus+ YOUTH IN ACTION  de la Unión Europea.

“En tolerancia, tu enemigo es tu mejor maestro. Te enseña cómo no debes ser".
Con confinamientos estrictos en Europa durante todo el año, muchas de las reuniones de AYUDH se llevaron a cabo en el mundo virtual.
Un contexto nuevo y más tranquilo para la palabra "alto".
El amor sustenta todo lo que trae unidad al mundo, independientemente de los entornos externos.
El cuidado de los demás se basa en el verdadero cuidado personal.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad