G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Necesidad de aprender de los aldeanos indios

26 de abril 2018 – India

Cuarenta y tres estudiantes del Máster de Trabajo Social de la Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham decidieron pasar un mes en 14 aldeas diferentes de todo el país. El objetivo del trabajo de campo fue aprender sobre el terreno cómo es la vida en la India rural, un lugar donde vive el 80% de los 270 millones de personas pobres de la India.

"En general, esta práctica ha sido un gran período de crecimiento profesional y personal", dijo Nabeela, estudiante de segundo año. "Mi confianza ha aumentado a través de mi trabajo de campo, y se me presentaron valiosas oportunidades para salir de mi zona de confort y probar cosas nuevas".

Amma siempre alienta a los estudiantes de la Universidad Amrita a pasar tiempo en la India rural. Ella dice que hacerlo les ayuda a comprender las necesidades locales, a ser más sensibles a las diferencias culturales y establecer conexiones compasivas que el mundo necesita urgentemente.

Nabeela concluyó: "Me siento muy privilegiada de haber tenido esta oportunidad de formar parte de algo grandioso".

Dentro de la Cátedra UNESCO de la Universidad Amrita sobre Igualdad de Género & Empoderamiento de la Mujer, los estudiantes del Máster de Trabajo Social aprovecharon esta oportunidad para utilizar su aprendizaje en el aula en el contexto de la vida real. Participaron en intervenciones que se centraron en la salud, el saneamiento, la conciencia legal y las habilidades para la vida.

"La vida de la aldea es muy rústica y puede ser un desafío en muchos sentidos", dice el profesor del proyecto de Universidad Amrita, Vivek Subromaniam. "Estos estudiantes provienen de estilos de vida prósperos y pasar un tiempo en las aldeas requiere ajustes y una gran voluntad. Pero nuestros estudiantes participaron completamente y con entusiasmo y disfrutaron de cada instante".

El primer paso se dio en septiembre de 2017, cuando los estudiantes participaron en campañas de saneamiento en ocho pueblos del sur al norte. En este programa ayudaron a mujeres en la construcción de retretes rurales. El aprendizaje de la construcción de retretes les permite a las mujeres tener un medio alternativo para obtener ingresos e informar sobre la necesidad de saneamiento.

India es el país con el mayor número de personas que practican la defecación al aire libre, alrededor de 525 millones. Los altos niveles de defecación al aire libre están relacionados con la alta mortalidad infantil, la mala nutrición, la pobreza y las grandes brechas sociales entre ricos y pobres.

A fin de conseguir una movilización comunitaria, los estudiantes ayudaron a organizar Open Defecation Free Pledges & Awareness Rallies, reuniones para establecer un enlace con el gobierno y las agencias externas y ayudar a llevar a cabo las campañas de limpieza de la comunidad descritas por el Swacchh Bharat Abhiyan (Iniciativa para la Limpieza de la India).

Otra parte del trabajo de los estudiantes fue realizar entrevistas con los aldeanos como parte del Women Vulnerability Mapping Proyecto de Mapa de Vulnerabilidad de Mujeres actualmente en marcha en el Centro de Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer de la Universidad Amrita. También valoraron situaciones de riesgo con organizadores comunitarios, miembros del Grupo de Autoayuda, trabajadores de la salud y otros agentes de cambio social.

Posteriormente, en marzo de 2018, los estudiantes pasaron cerca de 20 días en otras 8 aldeas en toda la India. Dirigieron reuniones con funcionarios del distrito con el objetivo de brindar a las personas un mayor acceso a las oportunidades legales.

También realizaron sesiones de concienciación para brindarles a los aldeanos información sobre las necesidades vitales para el bienestar de sus vidas. Esto incluyó temas como campamentos de educación para la conciencia de la salud de los niños y debates sobre el alcoholismo y la violencia doméstica para adultos, especialmente mujeres.

Las sesiones de concienciación sobre el agua también fueron cruciales, desde el agua potable hasta el almacenamiento adecuado del agua. El objetivo más amplio era empoderar a los pequeños grupos locales para que asumieran el control general del agua del pueblo.

Al final, los estudiantes establecieron conexiones profundas y duraderas con los aldeanos que proporcionaron una rica experiencia de aprendizaje.

La doctora investigadora Reshma Ramesh, que fue coordinadora estudiantil en Madhya Pradesh, comentó: "La educación de campo es el componente más importante de la experiencia del trabajo social. Los programas de Amma en el contexto de las aldeas de la India ofrecen oportunidades sin igual para aprender juntos lecciones espirituales y académicas. Tales experiencias no se pueden encontrar en otros lugares, ni siquiera en las mejores universidades del mundo".

Plantación para apoyar el desarrollo natural en el entorno de la aldea.
Escuchar las preocupaciones de los aldeanos para conocer cuáles son sus necesidades más importantes.
Nabeela, estudiante del Máster de Trabajo Social, colaborando en una campaña de limpieza comunitaria.
La interacción personal fue vital para que los estudiantes del Máster de Trabajo Social aprendieran cómo es la vida de los aldeanos.
Los estudiantes de trabajo social pudieron comprobar cómo infundir alegría, especialmente en los niños, es una de las claves fundamentales para hacer avanzar la vida de los aldeanos de la India.
La unidad entre los aldeanos y los estudiantes del Máster de Trabajo Social fue una experiencia global para todos ellos.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad