G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Las personas vuelven a sus casas en Kerala a medida que retroceden las aguas

23 de agosto de 2018 - Kerala, India

"Vi a miles de familias, con los mismos sentimientos de inseguridad que yo, compartir sus pérdidas", explica Sreeni KR. Sreeni que  trabaja con  Amrita SeRVe, nuestro proyecto de desarrollo de aldeas.

"En el campamento he visto a los ricos y a los pobres, al orfebre y al herrero, al terrateniente y al obrero todos juntos. Compartiendo la misma comida, refugio y ropa. He visto a los hermanos cristianos preparar comida y servirla a familias hindúes y musulmanas. Esta es la belleza de la India".

Sreeni estaba en un tren viajando desde Mumbai cuando las aguas de la inundación golpearon su casa en Poolani, Meloor. Es una pequeña comunidad de 2.500 familias, a unos 75 kilómetros al norte de la ciudad más grande de Kerala, Kochi, y a unos 50 kilómetros tierra adentro desde el Mar Arábigo.

Mientras Sreeni viajaba, descubrió que las aguas de las inundaciones llegaban a 15 metrosde altura y a la gente entraba en pánico y huía a los campamentos de refugiados. Pero no pudo contactarcon  a su esposa, hija y otros miembros de la familia durante muchas horas. Su estado de estrés es inimaginable.

Sreeni tuvo que detener sus viajes en la estación de tren más cercana en la ciudad de Coimbatore debido a las carreteras inundadas. Finalmente llamó a su familia por teléfono. Estaban bien pero les costó dos días encontrar refugio en un campamento de socorro, y Sreeni tardó otros dos días en poder unirse a ellos.

Cuando Sreeni llegó al campamento de 4.000 personas desplazadas, estaba agradecido de ver a miembros de diversos partidos políticos, médicos, equipos médicos y policías uniéndose para organizarse muy bien. La mayoría de los evacuados ni siquiera cambiaron de ropa. Pero el campamento pudo proporcionar suficientes alimentos, suministros y ropa.

"Cuando llegué a casa a la mañana siguiente y abrí la puerta, la situación era más horrible de lo que había pensado. Casi todo estaba destruido. La sala estaba llena de limo, barro, ramas de árboles, hojas y muchos tipos de serpientes ", describe Sreeni.

"Tendremos que limpiar muchas más veces antes de volver a entrar. Todos los pozos están repletos de botellas de plástico y desechos. Tenemos escasez de agua potable y alimentos. La pérdida es increíble. Lo que mis padres ganaron y ahorraron durante los últimos sesenta años desapareció en segundos. Pero gracias a Dios no ha habido ninguna víctima humana y nos quedamos con cuatro paredes estructuradas y un techo".

La situación de Sreeni es una de las que miles de personas de Kerala a la que se enfrentarán en los próximos días. A medida que retroceden las aguas de la inundación, es hora de evaluar los daños generales y comenzar la limpieza y la restauración.

Los edificios, la infraestructura y las tierras de cultivo en todo el estado se han quedado en ruinas. En general, han perecido 300 personas, alrededor de 724.000 se han visto desplazadas de sus hogares y se han refugiado en más de 5.600 campamentos de refugiados que funcionan en escuelas, colegios, iglesias y salas de convenciones. El trabajo incluye la tarea de aplicar la limpieza para prevenir enfermedades transmitidas por el agua, como la fiebre tifoidea, el cólera y la hepatitis A.

Los voluntarios de Embracing the World continúan participando en los esfuerzos. Los campamentos de socorro en 30 de nuestras 40 escuelas Amrita Vidyalayam continúan en funcionamiento, y los equipos ya comenzaron a desplazarse a las comunidades para ayudar con la limpieza inicial. Las donaciones de alimentos, agua y suministros esenciales se están clasificando y enviando a los necesitados.

De hecho, una tremenda donación de suministros médicos llegó procedente del Centro  M.A. Center San Ramon,  California, EE. UU. Los voluntarios se reúnen para clasificar, contar y empacar los artículos para enviarlos a la India.

A pesar del hecho de que las aguas de las inundaciones afectaro a la planta baja del  Instituto Amrita de Ciencias  Médicas e Investigación (Hospital Amrita), se limpiaron en un día y el tratamiento vital se mantuvo sin interrupción. Las unidades médicas que han estado viajando a áreas aisladas desde el comienzo de las inundaciones también continúan su trabajo.

El centro de llamadas de emergencia AYUDH Amritapuri de 24 horas en la Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham recibió 25,000 llamadas que conectaron con equipos de rescate y ayuda a más de 100,000 personas. Las llamadas fueron recibidas por voluntarios y luego enviadas a guardacostas y a los equipos de rescate del ejército. El centro permanece activo. De hecho, un equipo del Centro Amrita para Redes y Aplicaciones desarrolló una aplicación especializada para administrar las llamadas de emergencia.

"Puedo hablar por todos los voluntarios cuando digo que estamos encantados de poder ayudar de esta pequeña manera", dijo el coordinador de AYUDH, Amritesh. "Recibimos muchos comentarios positivos de la Fuerza Aérea y de la Marina india, pues la información recopilada a través de la Línea de Ayuda de Amrita les ha ayudado a enfocarse mejor en sus operaciones de rescate y socorro y a seguir adelante con mayor celeridad".

A medida que evoluciona la valoración de las inundaciones, los equipos para la reconstrucción general de la comunidad se preparan para el largo camino que les queda por recorrer.

Abriéndose paso a través de una aldea inundada.
Las secuelas en la casa de Sreeni KR.
Rescate.
Se inicia la limpieza.
Jóvenes de AYUDH ayudando en una casa inundada.
Entrega e comida a personas necesitadas.
Una gran entrega de medicamentos va a llegar de Estados Unidos.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad