G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Cinco científicos de la Universidad Amrita se encuentran en el 2% del top mundial, según la Universidad de Stanford

La Universidad de Stanford, una de las instituciones de enseñanza e investigación más importantes del mundo, ha clasificado a cuatro científicos de la  Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham entre los 50 mejores a nivel mundial en sus respectivos campos. Stanford premia así a la Dra. Maneesha Ramesh, al Dr. Shanti Nair, al Dr. R Jayakumar y al Dr. Madhav Dutta por la calidad de sus investigaciones.

La Dra Maneesha Ramesh trabaja en el  Centro Amrita para Redes y Aplicaciones Inalámbricas, Escuela de Ingeniería Amrita (Campus de Amritapuri). Ha sido reconocida como una de las principales científicas del mundo en el campo de las redes, las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y el procesamiento de imágenes.

El  Dr Shanti Nair y el  Dr R Jayakumar, ambos del Centro de Nanociencias y Medicina Molecular del Instituto Amrita de Ciencias Médicas (Campus de Kochi), figuran en la lista de Stanford por su trabajo en las áreas de polímeros, nanociencia y nanotecnología.

El Dr Madhav Dutta, de la Escuela de Ingeniería Amrita (Campus de Coimbatore), ha sido incluido en el ranking por su investigación pionera en el campo de la energía.

El Dr. P. Venkat Rangan, vicerrector de la Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham, felicitó a los científicos por aportar laureles esta la universidad, que también está considerada como una institución de prestigio por parte del Gobierno de la India.

El Dr. Rangan manifestó: "Esta es una ocasión trascendental para nosotros, ya que el alto calibre de nuestros científicos e investigadores ha sido reconocido en el escenario mundial. Felicito a los cuatro científicos cuyo trabajo incansable y compromiso inquebrantable con la excelencia en la investigación los ha colocado en los rankings mundiales. Este es un amplio testimonio de la visión de nuestra Canciller, Sri Mata Amritanandamayi ”.

El Dr. Rangan agregó: “Amrita Vishwa Vidyapeetham es una institución de investigación intensiva con más de 25 centros de investigación. Su personal investigador ha publicado más de 12.000 artículos de investigación en revistas científicas y conferencias que han merecido 65.000 citas, han presentado más de 120 patentes y han escrito más de 300 libros académicos en los últimos 15 años.

"La institución ha obtenido subvenciones para investigación por un importe superior a 100 millones de dólares estadounidenses de varias agencias de financiación gubernamentales y privadas, incluidas el  Banco Mundial, UNESCO, UNDP y la Gates Foundation”.

El estudio global de los científicos reconocidos ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Stanford utilizando la base de datos Scopus de Elsevier. Basándose en varios parámetros que incluyen citas, índice h, coautoría y un indicador compuesto, crearon una base de datos de más de 100.000 científicos de primer nivel del mundo en varios campos. Los hallazgos fueron publicados en la revista PLOS Biology.

Amrita se encuentra entre las instituciones de educación superior de más rápido crecimiento de la India, con una población estudiantil de más de 20.000 y un profesorado de 1.800. Ha establecido más de 180 colaboraciones con las 500 mejores universidades del mundo en los últimos 15 años.

La Universidad Amrita ha alcanzado la cuarta posición entre las mejores universidades del país, según el Ránking nacional de instituciones del 2020 establecido por el Gobierno de la India. También se encuentra en el séptimo lugar entre las mejores Facultades de Medicina de la India. 

Trabajo de investigación en los laboratorios de la Universidad Amrita.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad