G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

La Universidad Amrita recibe la segunda Cátedra UNESCO

La Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham ha sido galardonada con una Cátedra UNESCO  de aprendizaje experiencial para la innovación y el desarrollo sostenibles. La Cátedra respalda el compromiso de la universidad para fortalecer el desarrollo sostenible en las aldeas de la India, y la Universidad Amrita desarrollará un marco integral para la participación académica con el fin de hacerlo posible.

La cátedra estará a cargo de la Universidad Amrita durante los próximos cuatro años bajo la dirección de la doctora Maneesha Sudheer, Decana de Programas Internacionales de la Universidad y Directora de su  Center for Wireless Networks & Applications. Como Cátedra UNESCO, la Universidad Amrita pasa a formar parte de un grupo de más de 700 instituciones que comparten conocimientos y experiencia para mejorar sus capacidades educativas y de investigación.

Para la doctora Sudheer “esta es la segunda Cátedra UNESCO otorgada a Amrita Vishwa Vidyapeetham en los últimos cuatro años después de haber recibido la primera Cátedra UNESCO sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer  en la India. Es un gran privilegio para nosotros haber logrado este reconocimiento una vez más”.

El plan de estudios se basa en el aprendizaje experimental durante el cual los estudiantes pasan tiempo en las aldeas y trabajan en asociación con los aldeanos para aprender sobre los desafíos de la vida que afrontan a diario. Los estudiantes junto a la población local buscan las soluciones que mejor se adapten a las necesidades de los aldeanos a largo plazo. Esto permite a la comunidad académica adquirir los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ayudar a otras comunidades vulnerables en el futuro.

Según la doctora Sudheer: “Nuestro muy aclamado programa de aprendizaje experiencial, Live-in-Labs, fue concebido por nuestra canciller, Sri Mata Amritanandamayi Devi, cuya visión para la Universidad Amrita siempre ha incluido la investigación impulsada por la compasión y el desarrollo sostenible”.

“A lo largo de los años, Live-in-Labs ha contribuido al desarrollo sostenible de las comunidades rurales en 21 estados de la India. Este trabajo hizo que se nos adjudicara esta prestigiosa Cátedra UNESCO. Ahora podremos llevar nuestro concepto de aprendizaje experiencial al mundo entero en colaboración con otras Cátedras UNESCO y universidades de todo el mundo”.

Las actividades incluirán programas de posgrado, incluidas las opciones de programas conjuntos de doctorado, doble doctorado y maestría dual. También llevará a cabo cursos de certificación a corto plazo, investigación, conferencias, becas e instalación de laboratorios modelo. El objetivo de los laboratorios es comprobar la viabilidad de las soluciones para el desarrollo sostenible antes de que se implementen en las comunidades.

Como una extensión de Live-in-Labs, Amrita estableció un Doctorado en Desarrollo Sostenible en septiembre de 2019. Se cuenta con una beca de doctorado internacional, denominada E4LIFE totalmente financiada cuyo objetivo es acelerar el empoderamiento de más de 100 aldeas que la universidad ha adoptado en toda la India. La Universidad Amrita financiará un total de 100 estudiantes indios e internacionales y está todo listo para recibir al primer grupo de 60 estudiantes muy pronto, de los cuales 45 son candidatos internacionales.

La doctora Sudheer reconoce que “esta Cátedra y el trabajo que haremos bajo ella son importantes porque los desafíos para el desarrollo moderno están aumentando debido a la falta de acceso a recursos básicos como energía, agua y otras infraestructuras, educación, cambio climático y carencia de resiliencia ante desastres. A pesar de los avances en ciencia y tecnología, la mayoría de la población de todo el mundo no satisface las necesidades básicas y simples. Es hora de pensar en cómo las contribuciones del trabajo de investigación de alto nivel se trasladan a aquellos que pertenecen a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

Las Universidad Amrita inició Live-in-Labs en 2013 para que los estudiantes pudieran experimentar de primera mano las dificultades que afrontan las comunidades rurales de la India. La idea es llevar a los estudiantes a vivir en dichas comunidades durante un período de tiempo para que, de ese modo, se sientan inspirados para comprender mejor los problemas de los aldeanos y colaborar con ellos en la creación e innovación de soluciones sostenibles.

Live-in-Labs trabaja con 101 aldeas en toda la India. En estas, ha implementado más de 150 proyectos, apoyando a más de 200.000 personas. Cerca de 400 estudiantes internacionales de 40 universidades asociadas han participado en el programa hasta ahora.

Una niña en Dunda, Uttarakhand comienza su tarea diaria de recolectar ramas de árboles del bosque local.
Los aldeanos y los estudiantes celebran una reunión en Nani Borvai, Gujarat, para conocerse antes de comenzar las discusiones sobre los desafíos que afronta la aldea.
Ancianos en Dunda, Uttarakhand.
Tres estudiantes de trabajo social de la Universidad Ryerson en Toronto, Canadá, ayudan a mujeres en Hadiabad, Bihar, con cultivos de arroz.
Damara es una estudiante de enfermería de la Universidad de Ryerson que viajó a Ratanpur, Bihar para trabajar con la gente de Musahar, una de las comunidades de castas más empobrecidas de la India.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad