G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

La promesa de una anciana australiana de proteger a mujeres y niños de su clan

Galupa, Australia

Ella ha decidido su misión en la vida: cualquier mujer o niño de su comunidad indígena que necesite protección puede venir y quedarse con ella. Gayili Banduk Marika Yunupingu ha abierto su puerta a quienes sufren violencia doméstica o consideran el suicidio como la única salida.

Galupa es una extensión de tierra a lo largo de la costa de la península de Gove en el noreste de Arnhem Land, Territorio del Norte. Es la patria tradicional de la gente de la nación Yolngu. Una compañía minera una vez le ofreció a Gayili, anciana del clan Gumatj, tres millones de dólares por la propiedad. Sin embargo, ella se negó porque considera que es un deber respetar y proteger su herencia.

Hasta hace poco, el único refugio era un cobertizo abierto de hojalata. La ONG Prácticas Culturales Tradicionales con proyectos centrados en las personas indígenas de la región, y Amma Australia se asociaron para construir una casa desmontable aislada y con aire acondicionado para proteger a los residentes del clima extremo del área.

En las celebrationes de su 66 aniversario, Amma también inauguró un programa para elevar a las mujeres jóvenes reconectándolas con sus artes tradicionales. A través de las enseñanzas de sus ancestros,   Galupa Homeland Project inspira a las mujeres y a sus hijos a honrar su tierra y cultura.

Peter McConchie es el cineasta de este video y también Director de Proyectos de la ONG Prácticas Culturales Tradicionales. Creció con estrechos lazos culturales y familiares con los grupos de clanes del noreste de Arnhem. Esto lo inspiró a viajar por el continente australiano durante más de treinta años trabajando en comunidades remotas indígenas. Sus primeros trabajos giraron principalmente en torno a la reducción del suicidio de los jóvenes indígenas a través de la conexión con la cultura tradicional con los Ancestros.

Gayili está a la derecha con un grupo de sus "hijos y nietos". Como anciana del clan Gumatj, ella considera que es su deber es reconectar a la generación más joven con su cultura.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad