G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Gestión conjunta de residuos en aldeas y empoderamiento de la mujer

3 de abril de 2019 - Kanti, Haryana

En Kanti (Haryana) las mujeres de las aldeas, los laboratorios AMMACHI Labs y la UNESCO tratan de encontrar soluciones para la gestión sostenible de los desechos en el contexto del empoderamiento de la mujer.

El primer paso es preguntar a los miembros de la comunidad qué es lo que más les conviene para comenzar nuevas prácticas de limpieza en espacios públicos y privados. Después lo verifican en el contexto de su realidad para poner esas ideas en práctica y mantener los nuevos sistemas.

Para este proyecto de campo innovador, se formó un gran equipo en Kanti. Reena, Priyanka, Suman, Seema, Sugna y Krishna son mujeres del área que decidieron liderar el trabajo en coordinación con AMMACHI Labs.

Hombres y mujeres se unieron para discutir soluciones a fin de crear un ambiente limpio y encontrar sistemas de gestión de residuos para su aldea.

Durante diez días del pasado mes de febrero, Victoria Falcó de la Universitad española Jaume I viajó a Kanti para participar también en estos encuentros. Es una profesora que participa en el Master en Estudios de Paz Internacional, Conflicto y Desarrollo, UNESCO Cátedra de Filosofía por la Paz 

Falcó aportó al proyecto la metodología japonesa 5S, que es una herramienta de gestión para la organización del lugar de trabajo. Es la abreviatura de cinco palabras japonesas: seiri (orden), seiton (ordenado), seiso (brillo), seiketsu (estandarizar) y shitsuke (sostenido). El sistema se ha utilizado durante muchos años en entornos industriales.

Además, Falcó enfatizó en que el factor clave es reconocer el contexto cultural de la vida de estas mujeres. Como en muchos lugares del mundo, las mujeres de Kanti viven en una sociedad dominada por hombres en la que se produce violencia directa contra las mujeres.

El objetivo de Falcó es capacitar a las mujeres sin ponerlas en riesgo cuando van a trabajar en la limpieza de la comunidad y otras acciones de sensibilización. Al mismo tiempo, dijo que las mujeres y los hombres deben ser vistos como dos partes iguales de la misma ecuación. Uno no descarta el otro, por lo que las voces de ambos deben ser escuchadas para volver a la igualdad y la cooperación.

"Debemos diseñar e implementar soluciones reales para cada contexto con paciencia y no forzar acciones que pongan en riesgo las vidas de otros para que nuestro proyecto alcance su éxito", explicó. “Nuestro deber es entender a los actores del proyecto. Debemos ver los problemas que afrontan cada día, la naturaleza de los conflictos y sus vulnerabilidades. Debemos entender lo que hacen, ven, escuchan y sienten para diseñar las herramientas y hallar soluciones".

El grupo comenzó realizando actividades de sensibilización 5S con mujeres y escuelas locales para dar a conocer cómo funciona el sistema. Luego, se pusieron a trabajar poniendo en práctica los nuevos sistemas de limpieza en sus hogares y en su aldea. Luego, el equipo dio un paso más y se reunió con las autoridades locales para proponer formas de hacer que el nuevo sistema forme parte de la práctica del gobierno.

Las sesiones de intercambio de conocimientos se llevaron a cabo en cada etapa del proceso. Falcó explicó a las mujeres cómo la limpieza a nivel micro contribuye a restaurar la salud ambiental de nuestro planeta a nivel macro.

"No debemos olvidar a la naturaleza porque si lo hacemos, también dejaremos de existir", dijo Falcó. “En resumen, tenemos que trabajar con todas las personas y poner sus vidas en el centro a fin de desarrollar un sistema de soluciones. Pero también debemos recordar que somos parte de la naturaleza, por lo que nuestras soluciones también deben incluir a la Naturaleza para garantizar la armonía y la protección".

Este proyecto de AMMACHI Labs deriva de sus éxitos anteriores en asociación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (UNDEF). El foco está en las iniciativas lideradas por la comunidad en materia de saneamiento, empoderamiento de la mujer y sostenibilidad. Este proyecto 5S finalmente obtuvo la movilización de la comunidad, inició diálogos importantes y aumentó la conciencia ambiental para reducir los residuos de plástico.

Además, también creó canales para amplificar las voces de las mujeres como agentes activas de transformación social y les permitió tomar la iniciativa en sus comunidades y promover los derechos de las mujeres como derechos humanos.

Limpieza de espacios públicos en el pueblo de Kanti, Haryana.
Suman, Seema y Reena son líderes locales en Kanti.
Victoria Falcó pertenece a la Cátedra UNESCO Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I en España y viajó a Kanti para compartir nuevas ideas.
Basura en zonas públicas de Kanti.
La vida silvestre está en riesgo, especialmente por la contaminación del plástico.
Hombres y mujeres se unieron para discutir soluciones a fin de crear un ambiente limpio y encontrar sistemas de gestión de residuos para su aldea.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad