G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

El papel de los hombres en el empoderamiento de las mujeres en las zonas rurales de la India

Amritapuri, Kerala, India

En las zonas rurales de la India, los hombres desempeñan un papel importante, que a menudo se ha pasado por alto, en el proceso de empoderamiento de las mujeres, ya sea como partidarios o como obstáculos, según ha descubierto un estudio de impacto de Amrita Vishwa Vidyapeetham. El equipo de investigación de la Universidad Amrita llega a la conclusión de que la interacción con los hombres, que nunca se ha hecho a gran escala, debe considerarse un elemento clave en la programación en futuros proyectos.

Srividya Sheshadri y Christopher Coley son estudiantes de doctorado de la Universidad Amrita en el Centro para el Empoderamiento de la Mujer y la Igualdad de Género (CWEGE) de la Universidad Amrita. Junto con los profesores Sriram Devanathan y la Dra. Bhavani Rao, han publicado un artículo titulado "Contextualizar los marcos de empoderamiento de las mujeres con énfasis en el apoyo social: un estudio en las zonas rurales del sur de la India" en la revista Community, Work & Family. 

Los datos muestran claramente que más que recursos económicos o políticos, conviene mejorar el apoyo social y cultural para las mujeres pues es el aspecto más importante de su empoderamiento. Los expertos mundiales también están empezando a darse cuenta de este hecho. Para dar cuenta de ello, los investigadores han desarrollado un modelo de empoderamiento más preciso para dar cuenta del papel que desempeñan las presiones sociales dentro de la familia y el apoyo masculino.

“Los aprendizajes y los resultados de este proyecto son un testimonio de lo que puede suceder cuando la investigación está impulsada por una motivación subyacente para identificar y abordar las necesidades de la sociedad desde la perspectiva de la comunidad”, explica Sheshadri.

"Me siento extremadamente afortunada de poder colaborar con la Universidad Amrita, una institución que defiende la investigación impulsada por la compasión como un valor fundamental para que nos responsabilicemos de las comunidades y los fenómenos sociales que nos propusimos estudiar".

Tras la finalización con éxito en 2014 de un proyecto de empoderamiento de la mujer financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia  (UNDEF), los investigadores de AMMACHI Labs y CWEGE realizaron una evaluación de impacto ampliada. Uno de sus resultados fue la necesidad de redefinir la forma en que se entiende el empoderamiento de la mujer, especialmente en el contexto indio.

“Participar en este proyecto de servicio y la investigación posterior ha sido una experiencia que me cambió la vida. Uno de los aspectos únicos de la investigación de la Universidad Amrita es que siempre debe tener algún beneficio para la sociedad, y creo que este trabajo está en línea con esa misión", comparte Coley.

"Ahora comprendemos mejor las condiciones sociales y podremos desarrollar programas mucho más efectivos en el futuro. Estoy orgulloso de compartir tales esfuerzos".

La Dra. Bhavani Rao ostenta la  Cátedra UNESCO para el Empoderamiento de la Mujer y la Igualdad de Género  en la Universidad Amrita. El Dr. Sriram Devanathan es profesor y director de la Escuela de Ingeniería Amrita en el Campus de Bangalore .

Srividya Sheshadri dice que la investigación en la India rural debe estar impulsada por la identificación y el tratamiento de las necesidades de la sociedad desde la perspectiva de la comunidad.
Christopher Coley dice que participar en este proyecto de servicio y su investigación posterior en la India rural ha sido una experiencia que le ha cambiado la vida.
La compleja red de factores psicológicos, sociológicos y económicos del estudio.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad