G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Cómo unas pocas semillas han generado cientos de plantas y árboles para proporcionar alimento a miles de personas

16 de febrero de 2019 - Amritapuri, India

“Así como el océano sirve como base para las olas y el oro para crear todos los ornamentos hechos de oro, de igual manera la creación y el Creador no son dos, sino solo uno", dice Amma. "Porque cuando veamos a la madre naturaleza como la encarnación de Dios, la serviremos y protegeremos de forma automática".

Es esta visión de amar y servir a la naturaleza la que ha inspirado numerosas iniciativas ecológicas en el Mata Amritanandamayi Math. Una de ellas es la granja ecológica Amrita, que ciertamente tuvo unos orígenes humildes.

"Hace más de 20 años, Amma me entregó algunas semillas secas con la intención de cultivar algunas plantas", recuerda Lola, residente de Amritapuri desde hace mucho tiempo. “La zona circundante era de tierra pantanosa inhabitable, y la tierra estaba llena de arcilla roja endurecida y de arena. Los aldeanos me advirtieron de que nada crecería debido a las condiciones desfavorables. Pero Amma insistió en que debíamos seguir intentándolo. "Limpia primero la suciedad de tu mente -dijo Amma- y entonces quedará claro todo lo demás".

Fue con esta convicción que Lola y su equipo estudiaron y practicaron técnicas de permacultura y aprendieron desde cero los secretos de la agricultura ecológica. En un primer momento, utilizaron desechos orgánicos para crear el primer lecho de tierra pura y rica en nutrientes para una pequeña huerta ecológica, y sin contar con palas ni aperos de labranza.

"Amma me entregó personalmente varios retoños de árbol y me dijo que los cultivara, incluidos los árboles sagrados de Rudraksha", dice Lola. “Una selva tropical en la costa de Kerala puede que no sea un lugar ideal para cultivar árboles Rudraksha, que prosperan en las regiones del Himalaya, pero ahora mismo más de 300 están dando frutos y floreciendo en todo Amritapuri. Algunos árboles producen hasta 5.000 frutos al año".

En la actualidad, Amritapuri tiene dos huertas ecológicas a gran escala y el proyecto se ha denominado Amritacultura. Se utilizan técnicas holísticas y sostenibles de Amma para el cultivo compasivo de la tierra y los recursos. La finca es hogar de cientos de variedades de especies de plantas, hierbas ayurvédicas, frutas y flores en un área que tiene más de 1.5 acres de tierra. Los productos cosechados alimentan a los miles de visitantes y residentes de Amritapuri con frutas y verduras orgánicas frescas.

“Amma a veces besa las plantas o las semillas y establece la intención de cultivarlas con amor. Es con este amor, respeto y reverencia que las huertas se sostienen”, explica Lola. “La biodiversidad es tan especial en este lugar, que no creo que exista un ecosistema tan diverso en ningún otro lugar del mundo ".

La huerta es una experiencia de aprendizaje continuo y una hermosa oportunidad para hacer el servicio desinteresado. Ofrece un espacio para que las personas honren con amor a la Madre Naturaleza a través de la oración y la contemplación, mientras que al mismo tiempo estudian prácticas de jardinería y permacultura. Los vecinos, los aldeanos locales y sus hijos vienen a trabajar a la huerta junto con los visitantes y residentes internacionales. Es un ejemplo inspirador de trabajar juntos, unidos en una sola familia, para servir a la Madre Naturaleza.

"Construir el amor por la naturaleza es la clave de cualquier movimiento agrícola sostenible", concluye Lola. "Es Amma quien ha inculcado este amor por la naturaleza dentro de todos nosotros para ver verdaderamente la unidad en la creación y luego amar y servir al mundo amando y sirviendo a la naturaleza".

Cuidado de una joven planta de tulasi.
Trabajo duro en Amrita Organic Farm.
Brotes casi listos para ser plantados en el suelo.
Riego de brotes de rudraksha.
Un equipo feliz. Lola está en el centro con una camisa rosa.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad