G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

C20: La Universidad Amrita presenta un esquema innovador de gestión del agua para sistemas de drenaje más seguros en un pueblo de Uttar Pradesh

Los investigadores del grupo de trabajo Civil 20 para Comunidades Sostenibles y Resilientes colaboraron con los lugareños en Nagla Chandi para encontrar una solución, especialmente para las aguas residuales que inundaban el recinto de la escuela primaria y afectaban el sistema Jivamritam de agua potable segura.

Del 4 al 9 de febrero de 2023, un equipo de Amrita Vishwa Vidyapeetham visitó Nagla Chandi, un pequeño pueblo en el distrito Mathura de Uttar Pradesh. Uno de los principales problemas es la mala gestión de los sistemas de drenaje, lo que hace que las aguas residuales fluyan por desagües poco profundos y se acumulen en un estanque adyacente al muro de la única escuela primaria pública del pueblo.

Como consecuencia son frecuentes las inundaciones en el recinto escolar, lo que también afecta el sistema de tratamiento de agua potable Jivamritam que hay instalado allí. El Ashram instaló Jivamritam en 2019 para proporcionar a la comunidad agua potable segura. La proximidad del estanque al muro de la escuela también compromete su integridad y pone en riesgo a los niños.

El equipo de la universidad incluyó investigadores de la Escuela Amrita para el Desarrollo Sostenible, que está bajo la Cátedra UNESCO sobre el Aprendizaje Experimental para la Innovación y el Desarrollo Sostenible. También están contribuyendo al Grupo de Trabajo Civil 20 para Comunidades Sostenibles y Resilientes que es una iniciativa de la Presidencia del G20 del Gobierno de la India.

Participaron Martin Kanyagui, PhD Scholar de E4LIFE; Renjith Mohan, coordinador de Live-in-Labs®; Dr. Yogesh Velankar, Director de Programa, Cátedra UNESCO y miembro de la facultad; y el Dr. Sajithkumar K.J., científico investigador sénior. La misión tiene por finalidad hacer un seguimiento de la investigación y el desarrollo en curso para promover el desarrollo sostenible en la comunidad.

Nagla Chandi tiene una población de unas 350 personas y es una comunidad agrícola. Se desarrolló un plan detallado de recursos de la aldea como parte de un proceso de Evaluación Rural Participativa. Un recorrido transversal por la comunidad con la ayuda del mapa de recursos ayudó a identificar las casas que descargaban las aguas residuales, especialmente las aguas grises, en los desagües abiertos o poco profundos cercanos.

Se invitó a los jefes de todas las casas que contribuyeron a que las aguas residuales fueran expulsadas al estanque para que hicieran una lluvia de ideas sobre una solución a largo plazo. También se contactó al director de la escuela primaria como parte interesada importante.

A fin de fijar el compromiso inicial, se contactó al Pradhan de la aldea (jefe de la aldea) para discutir el problema. Estuvo de acuerdo en revisar la situación y comprometerse con la comunidad para acordar colectivamente la mejor solución para el desafío.

El equipo de investigación de Amrita, el Pradhan y los miembros de la comunidad decidieron entonces retirar todos los desechos de búfalo y leña que obstruían el flujo de aguas residuales hacia el desagüe principal y que ocupaban espacio en la carretera.

También se decidió enviar una excavadora al sitio para despejar un camino para que las aguas residuales lleguen al desagüe principal de la aldea en las afueras. Dos días después de la sesión de lluvia de ideas, se implementó la máquina y comenzó el proceso de construcción de un nuevo desagüe.

La intervención del equipo de investigación enfatizó la necesidad de fortalecer la capacidad del Comité de Agua y Saneamiento de la Aldea para hacer frente a situaciones similares en el futuro. También destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones del sector público, las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para resolver los problemas de la comunidad y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad