Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • JAPONÉS
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Apoyo a los pueblos tribales de la India durante el Covid

India rural

La base de todo lo que hacemos tiene por objetivo garantizar que todos tengan acceso a una nutrición adecuada, agua potable y lugares seguros para vivir. Ha sido nuestro desafío en todo el mundo desde que comenzó Embracing the World en 1989, pero el Covid-19 ha provocado un estado de emergencia como nunca antes se había visto.

Al abordar la pandemia del Covid-19, India observó que era crucial apoyar de forma inmediata a las personas desfavorecidas de las zonas tribales remotas para que estuvieran informadas y se concienciaran sobre la enfermedad. Estas poblaciones generalmente se quedan atrás en los últimos avances sociales debido a su lejanía y formas de vida tradicionales. El pánico y la confusión sobre el Covid solo multiplicaron ese factor.

La Amrita Vishwa Vidyapeetham ha sido declarada Centro de Excelencia Tribal (Tribal CoE) por el  Ministerio de Asuntos Tribales del Gobierno de la India. Fue este Centro el que se puso a trabajar rápidamente en cómo tratar con el Covid en áreas tribales. El Tribal CoE está activo principalmente en los estados de Odisha, Maharashtra, Jharkhand, Chhattisgarh, Rajasthan, Tamil Nadu, Kerala y Madhya Pradesh, lugares donde el riesgo de propagación comunitaria era alto. Los trabajadores migrantes que regresaban a casa desde las ciudades eran otra preocupación seria, ya que podían actuar como transmisores de Covid de una región a otra.

Así, la amenaza del coronavirus exigía un nuevo conjunto de reglas y reforzamientos para prevenir el contagio y la pérdida de vidas. Además, destacó la necesidad de prevenir la estigmatización, la prevención de la violencia contra el personal de atención médica y la prevención del abandono de los afectados.

Los principales desafíos fueron el movimiento restringido debido al bloqueo, la baja conectividad a Internet y la escasez de electricidad. Sin embargo, el Consejo de Educación Tribal pudo concienciar con la ayuda de los trabajadores de las aldeas locales. Una herramienta clave fue el uso de tecnología móvil, especialmente tabletas.

Uno de los primeros métodos adoptados fue el de la conciencia temprana sobre el Covid-19, que ocurrió incluso antes de que comenzara el confinamiento de la India. El 14 de marzo se enviaron materiales a los trabajadores del pueblo, quienes difundieron la información a través de videos, reuniones y discusiones. Los maestros dieron sesiones de sensibilización con máscaras, practicaron el distanciamiento y llevaron jabón para lavarse las manos antes y después del contacto. Se colocaron carteles en las aldeas sobre el lavado de manos y el distanciamiento social.

Muchos de los pueblos tribales solo hablan sus dialectos locales, por lo que los trabajadores de la aldea también fueron de puerta en puerta para conectarse directamente con los miembros de la comunidad y traducir la información. Esto incluyó cómo se propaga el Covid, el uso de máscaras y cómo hacerlas, el lavado de manos adecuado, el distanciamiento social, la higiene personal, el mantenimiento de la limpieza del hogar y los alrededores, y el daño de escupir en lugares públicos.

A medida que la pandemia comenzó a intensificarse, tuvieron que entrar en vigor nuevos enfoques. El Tribal CoE adoptó el uso de grupos de WhatsApp para enviar videos e imágenes de concienciación a todos los trabajadores de la aldea. Luego, los trabajadores podían reenviarlos a todas las personas de sus listas de contactos, y esto aseguraba la difusión de información relevante de manera exponencial.

Cuando comenzó el confinamiento el 24 de marzo de 2020, una de las circunstancias más graves fue la de los trabajadores migrantes de la India que se vieron obligados a regresar a sus aldeas. La mayoría de ellos viaja a los centros urbanos para trabajar como asalariados, especialmente en los sectores de manufactura y construcción. Pero cuando los empleadores cerraron sus negocios, también obligaron a los trabajadores a salir a la calle con poco dinero, comida o agua.

Por otro lado, la cuestión de los trabajadores migrantes que regresaban a sus hogares planteó una amenaza para los aldeanos, que al principio no sabían qué hacer con ellos. Hubo casos en los que los migrantes que regresaban intentaron huir de la aldea cuando otros aldeanos se pusieron en contacto con la policía local.

Los trabajadores del pueblo recibieron información para compartir con los aldeanos sobre el curso de acción correcto para llevar a los miembros de la familia de regreso a casa, y el tribal CoE los conectó con las autoridades respectivas, como la estación de policía local, los miembros del barrio y los funcionarios del gobierno local.

Los trabajadores también difundieron información sobre cómo tratar a los migrantes con compasión y respeto. En las aldeas tribales de Rajasthan, Chhattisgarh, Odhisha y Jharkhand, las autoridades del gobierno local se ocuparon de los migrantes que regresaban. Fueron puestos en cuarentena en las escuelas locales, que estaban vacías debido al cierre, y en las instalaciones gubernamentales.

Otro desafío serio que creó el miedo al Covid fue la rabia y el comportamiento rebelde de los aldeanos hacia los trabajadores de la salud que no eran de sus comunidades. Los aldeanos no querían que entraran porque les preocupaba que pudieran portar el virus. Sin embargo, los trabajadores de la salud venían a protegerlos del Covid.

El Consejo de Educación Tribal envió instrucciones a los trabajadores de la aldea para que los aldeanos supieran que podían confiar en los trabajadores de la salud y que debían respetarlos. Los trabajadores de la salud venían con información vital para salvar vidas. Esto ayudó a calmar a los miembros de la comunidad y allanó el camino para que los trabajadores de la salud adoptaran las medidas necesarias.

En general, el Tribal CoE pudo llegar a 18 aldeas con un total de 2.199 hogares y una población combinada de 10.958 personas. Se estima que la difusión real de la información es exponencialmente mayor, debido al uso de las redes sociales para difundirla a todos en la lista de contactos de cada persona.

El  Tribal CoE es un centro multidisciplinar de la Universidad Amrita que incluye AmritaCREATE, la Facultad de Ayurveda, el Departamento de Medicina Comunitaria, y el Departamento de Ciencias de la Alimentación y Nutrición.

Un trabajador de la aldea en una visita de casa en casa comparte información sobre la prevención del Covid-19.
En Kerala, una trabajadora del pueblo le pone una máscarilla a un niño tribal.
Antes del confinamiento, los aldeanos tribales ven un vídeo en una tableta durante una clase de concienciación sobre la prevención en Madhya Pradesh.
Cuando comenzó el confinamiento, WhatsApp se convirtió en una herramienta de comunicación de gran valor para llegar a los trabajadores de la aldea y para enviar información al resto de la población.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Embracing The World
    Informe 2019 en PDF

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2022 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad