G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Aportando compasión a las ciencias de ingeniería y biotecnología

25 de julio 2018 - India

"Al ver cómo viven estos aldeanos me ha llevado a pensar con compasión", explicó Eashwaramoorthy, estudiante del Departamento de Ingeniería Mecánica de Amrita Vishwa Vidyapeetham , Campus de Amritapuri.

Eashwaramoorthy fue uno de más de 100 estudiantes de ingeniería y biotecnología que viajaron a 13 aldeas de la India Rural. El objetivo consistía en ofrecer a los estudiantes la experiencia de ver cómo viven las personas en las aldeas de la India. De esta manera, pueden reflexionar sobre cómo sus estudios universitarios se pueden aplicar de forma práctica para ayudar a las vidas de las personas. A ellos se unieron 16 miembros del claustro de profesores para un viaje de 10 días.

El proyecto figura en el plan de estudios de cuarto curso y se lleva a cabo en coordinación con  Live-in-Labs® de la Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham y  Amrita SeRVe. Se trata de  un curso electivo de aprendizaje basado en créditos. Aplica las teorías expuestas en el aula a contextos del mundo real para el desarrollo de comunidades rurales de la India. Amrita SeRVe lleva a cabo el Proyecto 101 Aldeas cuyo objetivo es ayudar a empoderar a los aldeanos con las habilidades que necesitan para vivir en comunidades prósperas y autosuficientes. La India rural es el hogar de la mayoría de los pobres del país.

Es evidente que la experiencia de las prácticas en los pueblos infunde una sensación de compasión entre los estudiantes. De hecho, esta es la base misma de las estrategias de diseño e implementación que están aprendiendo. Como afirmó uno de los profesores que se unió al viaje este año: "Llevar a los estudiantes al entorno de este pueblo les ha proporcionado un sentido más profundo de empatía tanto a nivel personal como académico. Tales experiencias definitivamente ayudarán a moldear su carácter y su percepción".

Los estudiantes y los profesores eran de la Escuela de Ingeniería de Amritapuri, Bangalore y Coimbatore Campus y de la Escuela de Biotecnología del campus de Amritapuri. Antes de comenzar el viaje, asistieron a talleres de seis días en el  Amrita Center for International Programs  (ACIP) para presentarles los conceptos de Diseño Centrado en el Ser Humano (HCD), metodología de investigación, codiseño, teorías de sostenibilidad y Modelos de Cambio Social Sostenible.

Después de eso, viajaron en tren para llegar a sus destinos en los estados de Uttarakhand, Uttar Pradesh, Madhya Pradesh, Bengala Occidental, Orissa, Chhattisgarh, Punjab, Jammu, Jharkhand, Gujarat y Bihar. En sus viajes, los estudiantes tuvieron la oportunidad de experimentar la vida a través de los ojos de un aldeano común. Estuvieron expuestos a un entorno completamente nuevo que nunca pensaron que verían.

Los estudiantes se encontraron viviendo en áreas rodeadas de granjas con pasto verde, personas trabajando en el campo, mujeres buscando agua y vacas pastando. Todas estas actividades que tienen lugar en entornos naturales les causaron un estado de ánimo de averiguación. A pesar de que fueron privados de las comodidades de su vida cotidiana en la ciudad, realmente no las extrañaron. Se empaparon rápidamente de la cultura del pueblo.

Esto no significaba que fuera fácil atestiguar lo que veían. Los estudiantes pudieron ver cómo los aldeanos viven con innumerables desafíos en áreas de salud, agua, riego, energía, desarrollo de habilidades, gestión de residuos, agricultura, generación de medios de subsistencia e infraestructura. A pesar de todo eso, en muchos lugares, se sorprendieron por el nivel de hospitalidad que los habitantes del pueblo ofrecieron. Era como si los estudiantes volvieran a casa con sus propias familias y amigos.

En este proceso, también tuvieron la oportunidad de ver la cantidad de trabajo que realizan Amrita SeRVe,  AMMACHI Labs, Amrita CREATE  y  Amrita Center for Wireless Networks & Applications en la India Rural. Los estudiantes mismos han admitido que no sabían que Amrita había llevado a cabo una investigación tan exhaustiva orientada hacia el bienestar social.

El despertar temprano por la mañana para ir a buscar agua de una bomba manual fue una experiencia en sí misma. Cosas como esta motivaron a los estudiantes a ir y ayudar a los agricultores a arar los campos y criar el ganado. En algunos lugares, los estudiantes se desvivieron para  reconstruir un pozo e instalar poleas para ayudar a las mujeres a sacar agua de sus pozos.

A través de todo esto, los estudiantes pudieron experimentar las dificultades a las que se enfrentan los aldeanos todos los días. Ahora están más motivados en su deseo por encontrar soluciones para ayudar a aliviar la vida de estas personas.

"Sangeetha, una niña pequeña que estudia en octavo estándar, tocó todos nuestros corazones con su dulce sonrisa", dijo Resya Reghu, quien participó en el programa en Byse, Karnataka, en 2016. "Siendo pobre, no tenía esperanzas de continuar con sus estudios después del décimo curso estándar, como la mayoría de los estudiantes en este pueblo. La desesperanza de la situación no afectaba de ninguna manera la alegría de la niña. Ella era una verdadera cara de inspiración para todos nosotros".

Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad