G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Amma México entrega suministros a familias necesitadas durante el COVID-19

Los voluntarios de Amma Mexico  en Cancún están acostumbrados a organizar comedores sociales para ayudar a las personas que viven en la pobreza dentro de su área. Sin embargo, con el distanciamiento social como principal preocupación, la pandemia del coronavirus ha dejado esa acción en suspenso. En su lugar, los voluntarios preparan paquetes de comestibles y artículos de primera necesidad para distribuir en los hogares de las personas necesitadas.

Mario Martínez, uno de los voluntarios, lo explica así: “Los efectos económicos y sociales que acompañaron a esta crisis de salud nos impulsaron a recaudar fondos para donar suministros a familias que han perdido sus trabajos. Son personas que en condiciones normales ya viven en la pobreza, y con la situación actual aumenta su desesperación”.

En estas semanas, México ha informado de un nuevo un hito sombrío a la  Organización Mundial de la Salud. Se han producido más de 83.500 muertes debido al COVID-19. A nivel mundial, ocupa el cuarto lugar en número de muertes. Respecto a casos confirmados, México se sitúa en el noveno lugar con más de 814,000 personas infectadas.

La propagación del virus ha devastado una economía mexicana ya enferma, que ahora se prevé que se contraerá hasta un 13% este año. Esta es la recesión más profunda que sufre el país desde la Gran Depresión de la década de 1930.

“Un alto porcentaje de la población de México vive de trabajos temporales, por lo que la pandemia les ha cortado los medios para ganarse el sustento”, dice Mario Martínez. “En Cancún, la principal fuente de empleo es el turismo, que ha dejado a miles de personas que trabajan en el sector desempleadas”.

Los paquetes de suministros de Amma México contienen 13 productos: arroz, frijoles, azúcar, sal, aceite, lentejas, atún, galletas, pasta, jalapeños, harina, papel higiénico y jabón. En abril, el equipo entregó 308 paquetes; en junio, otros 336; y en agosto, otros 240. Un total de 884 familias han recibido los artículos tan necesarios en Cancún y sus alrededores. La próxima entrega está prevista para diciembre.

Mario Martínez explica que compartir estas necesidades básicas ayuda a los beneficiarios a tener la salud y la fuerza necesarias para seguir adelante. Un paquete donado no cambia la situación general, pero al menos cuentan con algo para comer durante una semana. Es un pequeño logro si se piensa en un solo hogar, pero es bien relevante cuando se multiplica por más de 800 familias.

“Las comunidades que hemos apoyado son familias que antes de Covid ya estaban luchando --nos dice el coordinador del proyecto-- es importante reconocer nuestra vulnerabilidad ante una crisis global como la que estamos viviendo y hacer lo que podamos para ayudar a los más desfavorecidos, aunque sea mínimamente”.

Desde el comienzo de su misión general, el objetivo de Amma México ha ido más allá de garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales básicas. Entregan la comida con amor y devoción para que las personas que la reciben también se sientan gratificadas en sus corazones. Los voluntarios pasan tiempo con cada familia para escuchar sus problemas y así tratar de proporcionar cualquier otra cosa que les pueda faltar. Mario Martínez dice que el coronavirus ha aumentado profundamente esta comprensión del sufrimiento mental y emocional de las personas a las que pretenden ayudar.

“La pandemia nos ha enseñado que tenemos que vivir en el presente y no hacer grandes planes para el futuro. Esperamos seguir ayudando cada vez más en función de las circunstancias”, concluye Mario Martínez. “El escucharlos y ver sus rostros de alegría cuando reciben los suministros nos permite reconocer que recibimos más de lo que damos”.

Mario Martínez con Amma México entrega una bolsa de víveres a una mujer en un barrio empobrecido de Cancún.
Voluntarios preparando paquetes.
Colocación de los paquetes en un camión.
Mario Martínez observa a los niños en uno de los hogares visitados.
Una caja de suministros contiene arroz, frijoles, azúcar, sal, aceite, lentejas, atún, galletas, pasta, jalapeños, harina, papel higiénico y jabón.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad