
Embracing the World Relief Team On the Ground in the Philippines

Tras el anuncio de Amma de que Embracing the World participaría en las labores de socorro en las áreas más afectadas por el tifón Haiyan/Yolanda de Filipinas, se activaron los equipos de socorro con sede en Manila, Japón y Singapur. Amma también envió a su discípulo, el Swami Ramakrishnananda, para que visitara a los supervivientes de las zonas más afectadas de la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte. Swami Ramakrishnananda se reunió con Santosh Miyazawa y Mani, coordinadores de Embracing the World de Tokyo y Singapur, respectivamente. El equipo llegó a Manila en la tarde del 3 de diciembre.
Tras planificar encuentros con autoridades locales el 4 de diciembre, el equipo cargó material de socorro en un avión militar para volar a la ciudad de Tacloban. Los tres coordinadores internacionales se unieron a nuestro coordinador local en Manila, Senador Jamby Madrigal, y contaron con la ayuda de numerosos voluntarios filipinos.
Tacloban es la capital de la provincia filipina de Leyte, a unas 360 millas (580 km) al sureste de Manila. Economicamente, Tacloban City ha sido una de las diez ciudades más competitivas de Filipinas. Pero el 8 de noviembre de 2013, la ciudad quedó en gran parte destruida por el tifón Haiyan/Yolanda. Como zona propensa a tifones, Tacloban sufrió en 1897 y 1912 una destrucción y pérdida de vidas humanas parecida a la actual.
Cuando el equipo aterrizó en el aeropuerto de Tacloban, empezaron a observar el impacto del tifón. Casi todo el aeropuerto, incluyendo la torre de control, estaba destruido. Solo permanecía en pie unas pocas estructuras. La sala de control aéreo, las principales salas de llegada y salida del aeropuerto y otras estructuras principañes habían sido destruidas sin que pudieran ser reconocidas.
La primera parada fue el estadio local que servía de refugio para unas 3.000 personas. El equipo distribuyó comida entre los supervivientes. Era la primera vez que se les ofrecía algo así, tras casi un mes sin recibir ninguna clase de comida cocinada. La comida caliente, servida con amor y entrega por Swami Ramakrishnananda, el Senador Madrigal y otros voluntarios, hizo que muchos supervivientes volvieran sonreír.
A continuación, nuestro equipo visitó un segundo campamento de socorro y la casa del congresista Martín Romualdez, que había servico de centro organizativo de las labores de socorro. Swami Ramakrishananda mantuvo conversaciones con el congresista Martín Romualdez, Gobernador de la provincia de Leyte, y el senador Madrigal. Les habló de las operaciones de socorro en curso y sobre Amma, así como de las labores de socorro que ella lleva a cabo, a través de Embracing the World, en desastres parecidos que se han producido en el pasado. Luego estudiaron la mejor forma de emplear los dos millones de dólares que Embracing the World tiene previsto destinar a los supervivientes del desastre.
El coordinador local de las operaciones de socorro prestó amablemente su helicoptero para que nuestro equipo pudiera observar desde el aire la devastación. Desde el helicoptero el equipo pudo hacerse una idea de la situación real. El ciclón de Filipinas registró una velocidad, que dobló a la del huracán Karina, y el daño causado era tres veces mayor que el tsunami de Japón de 2011. Más del 80% de los de todos los edificios de la región habían quedado destruidos. Cuatro semanas después del desastre, la zona todavía se veía como una zona devastada de guerra. El tifón Haiyan/Yolanda ha sido el más mortífero registrado en Filipinas, provocando la muerte de 6.000 personas a partir del 13 de diciembre. Algunas cifras hablan de más de 20.000 muertos solo en la ciudad de Tacloban. También es la tormenta más fuerte que jamás se haya registrado en la tierra, y el cuarto tifón más fuerte de los registrado por la velocidad del viento.
Ver también Embracing the World Destina 2 millones en ayuda a Filipinas.






