
8 millones de dólares para ayudar a los supervivientes de las riadas del Norte de la India

En junio de 2013, riadas y corrimientos de tierra devastaron el estado de Uttarakhand en la cordillera del Himalaya. Fue el mayor desastre en la India después del tsunami del Océano Índico de 2004. En una zona que es visitada cada año por 30 millones de peregrinos y turistas, murieron cerca de 6.000 personas, entre ellos muchos que habían ido a visitar el templo Kedarnath, uno e los templos hinduistas más venerados.
Nuestro primer equipo de voluntarios llegó al lugar al cabo de pocos días. El 1 de julio de 2013, nuestro equipo formado por médicos, enfermeras y algunos discípulos monásticos se asentaron en un campamento base en Agastya Muni, en el distrito de Rudraprayag que fue uno e los más afectados.
Otros doctores, enfermeras y voluntarios de ETW se unieron al primer equipo, y una ambulancia de telemedicina llegó desde el Hospital AIMS hasta el lugar del desastre. Nuestros voluntarios ofrecieron consultas y medicamentes de forma gratuita a más de 8.000 refugiados en los primeros veinte días de julio.
Además de nuestro campamento base en Agastya Muni, nuestros voluntarios también se desplazaron a otros pueblos para brindar atención médica. Visitaron Siddha Saur, Rudraprayag, Devli, Lambgondi, Andrewadi, Triyuginarayan, Toshi, Basukedar, Chandrapuri y Laksar.
Pero eso sólo fue el comienzo. En septiembre de 2013, como parte de las celebraciones el 60 cumpleaños de Amma, anunciamos un paquete de ayuda por valor de 8 millones de dólares (500 millones de rupias) destinado a los supervivientes para que recobraran sus vidas.
Como parte de este paquete de ayuda, vamos a construir aproximadamente 500 casas para todos los que la perdieron en 42 aldeas de los distritos de Rudraprayag y Uttarkashi. Estos nuevos hogares serán construidos en terrenos comunales facilitados por el gobierno del Estado de Uttarakhand.
También construiremos escuelas centrales y clínicas para que atiendan a los supervientes del desastre. Los niños pobres de estas aldeas serán inscritos en nuestro programa de becas escolares. >Las viudas y las personas con minusvalías o necesitados también se inscribirán en nuestro programa de pensiones vitalicias. También expandiremos nuestro programa de refuerzo del papel de la mujer para ayudar a las mujeres de los pueblos a crear pequeños negocios domésticos. También construiremos y mantendremos un hogar para niños en el área destinada a los niños que ya no cuenta con una estructura adecuada para atenderlos adecuadamente.


