G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Amrita Vishwa Vidyapeetham presente en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO

20 de mayo de 2022 - Barcelona, España

Amrita Vishwa Vidyapeetham fue invitada a la Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC) de la UNESCO, que tuvo lugar del 18 al 20 de mayo en Barcelona, España. La UNESCO reconoció a Amrita como una de las cinco universidades de excelencia de todo el mundo por su esfuerzo en temas de igualdad de género.

Representada por el presidente de Amrita, Swami Amritaswarupananda Puri; Rectora, Dra. Maneesha Ramesh; y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de Amrita,  Dra. Bhavani Rao, esta conferencia de la UNESCO mostró las prácticas sostenibles de Amrita en la educación superior. La Dra. Ramesh cuenta con una Cátedra UNESCO de Aprendizaje Experiencial para la Innovación y el Desarrollo Sostenibles y la Dra. Rao cuenta con una Cátedra UNESCO de Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer.

El WHEC tuvo como objetivo remodelar las ideas y prácticas en la educación superior para garantizar el desarrollo sostenible para el planeta y la humanidad, así como definir y preparar una hoja de ruta para una nueva era en la educación superior.

Swami Amritaswarupananda participó en una mesa redonda “La contribución de las universidades a la igualdad de género: una perspectiva global”. Se le hicieron preguntas clave sobre cómo Amrita aborda de forma novedosa el tema de igualdad de género y qué políticas se han implementado a nivel universitario. La igualdad de género ocupa el quinto lugar en la lista de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Explicó cómo la cultura de la igualdad de género no se implementa solo en términos de políticas dentro de Amrita, sino que también se practica en espíritu bajo la guía e inspiración de nuestra Canciller, Sri Mata Amritanandamayi Devi.

La mesa redonda contó con la Dra. Gloria Bonder, Cátedra UNESCO de Mujer, Ciencia y Tecnología; Dr. Ricardo Villanueva Lomeli, Rector General de la Universidad de Guadalajara en México; la Sra. Elizabeth Shepherd, Líder del Equipo de Consultoría de la revistaTimes Higher Education; y la Dra. Victoria Galán-Muros, directora de Investigación y Análisis de la UNESCO.

Durante la sesión, se presentó un informe internacional publicado por la UNESCO, Times Higher Education (THE) y el Institute for English Literacy (IELSAC) sobre el esfuerzo realizado por las universidades globales en términos de igualdad de género. El informe mostró a Amrita como un estudio de caso de excelencia en instituciones para promover los ODS5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y jóvenes.

Más de 2.000 participantes asistieron al WHEC presencialmente en Barcelona y otros 10.000 participaron en línea, incluidas organizaciones intergubernamentales, Cátedras UNESCO, redes universitarias, organizaciones regionales y bancos de desarrollo, legisladores nacionales, universidades, investigadores, líderes de programas de servicio comunitario, estudiantes y organizaciones juveniles, el sector privado, las ONG y los grupos de la sociedad civil.

La UNESCO considera el proceso de construcción colectiva como la mayor riqueza de este encuentro, y esa visión se expresó bien en cuanto a la diversidad de los participantes. Dentro del panorama general de garantizar que nadie se quede atrás en la educación, el WHEC se centró en cinco objetivos:

1. Abrir la puerta a modelos de educación superior nuevos, innovadores, creativos y visionarios.

2. Destacar las oportunidades y prioridades de la educación superior en la próxima década.

3. Anticipar y preparar a los jóvenes para su papel en la sociedad del mañana.

4. Preparar el camino para una futura comunidad de aprendizaje que incluya a todos los estudiantes de por vida.

5. Definir y preparar la hoja de ruta para una nueva era de los sistemas de educación superior.

Con los jóvenes de hoy como líderes del mañana, el WHEC incluye una plataforma para jóvenes que fomenta un proceso colectivo de conocimiento abierto, la innovación en el espíritu empresarial y la expresión artística para enseñar a resolver problemas.

Swami Amritaswarupananda participó en una sesión que abordó el logro de la igualdad de género en las instituciones de educación superior.
La Dra. Maneesha Ramesh, Swami Amritaswarupananda y la Dra. Bhavani Rao representaron a la Universidad Amrita en la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO de 2022.
Los oradores en la sesión de Swami Amritaswarupananda incluyeron a la Dra. Gloria Bonder, Cátedra UNESCO sobre Mujeres, Ciencia y Tecnología; Dr. Ricardo Villanueva Lomeli, Rector General, Universidad de Guadalajara en México; Sra. Elisabeth Shepherd, líder del equipo de consultoría de Times Higher Education; y la Dra. Victoria Galán-Muros, directora de Investigación y Análisis de la UNESCO.
La Dra. Ramesh, la Dra. Galán-Muros de la UNESCO, Swami Amritaswarypananda y la Dra. Rao conectaron con personas de instituciones de educación superior de todo el mundo.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad