G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Recuperar alimentos, ayudar a los demás y evitar el desperdicio

7 de abril de 2022 - Toronto, Canadá

La recuperación de alimentos es todavía un concepto relativamente nuevo en el movimiento ambiental. Es la práctica de recoger alimentos adicionales de lugares como supermercados y restaurantes y distribuirlos a través de los programas locales de alimentos de emergencia para llegar a las personas necesitadas. Un alimento puede ser comestible aunque haya pasado su fecha recomendable, como es el caso del pan del día anterior, o es imperfecto por algún aspecto, como una manzana magullada.

Los voluntarios de Amma Canada en Toronto comenzaron su proyecto de recuperación de alimentos en 2017. Curiosamente, en este caso, comenzó con un banco de alimentos local en un suburbio donde se ofrecieron como voluntarios dos veces al mes para servir el almuerzo. Se trata del centro The Georgetown Bread Basket que se preocupa por las familias de bajos ingresos y solía tirar alimentos con fechas de caducidad muy próximas o vencidas.

Al ver esto, uno de los voluntarios tuvo la idea de entregar esa comida a un refugio para personas sin hogar en el centro de Toronto. St Felix Center es otra organización con la que Amma Canada está asociada, y las necesidades de las personas en situación de pobreza son mucho más graves en la ciudad.

“Es una actividad en la que ganamos todos; los productos no perecederos donados fueron recibidos en St Felix Kitchen y así evitamos que los alimentos fueran a los vertederos”, dice Theresa Traynor, coordinadora de actividades benéficas en Toronto.

“Con el permiso de Georgetown Bread Basket, comenzamos a recolectar el exceso de alimentos no perecederos y los almacenamos en el Centro de Amma en Canadá hasta que el personal de St Felix pudiera recolectarlos. Estimamos que hemos recuperado más de 6000 libras de alimentos utilizables para redistribuir al programa de comidas de St Felix en 2017”.

El proyecto de recuperación de alimentos siguió evolucionando a medida que Traynor se puso en contacto con más vendedores de alimentos y bancos de alimentos en el área metropolitana de Toronto (GTA) para establecer cadenas de distribución. Los artículos comenzaron a incluir alimentos congelados, pasta, pan artesanal, productos agrícolas, lácteos, bocadillos y productos enlatados. Los vendedores ahorraron tiempo y costos, ya que no tuvieron que transportar las mercancías a los vertederos.

"La escala de alimentos utilizables que se desperdician con un solo minorista puede ser enorme", dice Traynor. "Los alimentos perecederos, como los lácteos y el pan, solo son buenos durante un corto período de tiempo y algunos alimentos, como los huevos, no se pueden congelar".

En 2020, cuando el impacto económico de COVID-19 comenzó a pasar factura, la necesidad de alimentos aumentó considerablemente a medida que aumentaba el desempleo. Statistics Canada, un organismo gubernamental, estimó que una de cada ocho familias canadienses padeció inseguridad alimentaria durante la pandemia.

Siguiendo todas las precauciones de seguridad, los voluntarios de Amma Canadá pudieron aumentar las recogidas y entregas. Por ejemplo, Flemingdon Food Bank se encuentra en un vecindario de Toronto con una alta población de inmigrantes y una alta tasa de pobreza. Uno de sus voluntarios le dijo a Traynor que pasaron de servir a 150 familias a más de 500.

"En la primavera de 2021, recibí una referencia para recolectar pan y pasteles del Walmart de Georgetown. En la primera visita, alquilé una camioneta y esperé cerca de la zona de entrega de camiones. Salió un patín que contenía de 20 a 25 cajas llenas de pan, pasteles, y dulces ¡Ay!

“Fue un poco abrumador, pero su personal ayudó a hacer malabarismos con todas las cajas en el automóvil a la perfección. El Daily Bread Food Bank, un gran centro de distribución para todos los bancos de alimentos de Toronto, aceptó con gusto las donaciones”, dice Traynor.

Durante el año 2021, Amma Canadá recuperó 10.000 libras de alimentos. Los voluntarios comenzaron a conectarse con programas de alimentos más pequeños en todo el GTA, recorriendo una distancia de más de 70 millas. Amma Canada se convirtió en la intermediaria para conectar a una docena de vendedores de alimentos, bancos de alimentos y programas de comidas diarias.

Cada ubicación receptora tenía necesidades diferentes, por lo que algunos solo podían aceptar pan y productos, mientras que otros aceptaban cualquier cosa entregada. La disponibilidad de suministro también era impredecible. A veces, los voluntarios recibían cinco bolsas grandes llenas de pan de una panadería, ya la semana siguiente, ninguna del mismo lugar.

Elora Denis es otra voluntaria del proyecto de rescate de alimentos de Amma Canada. Ella es de las Primeras Naciones y nació en la Reserva Kitigan Zibi. La pobreza fue una experiencia de su vida desde la infancia, por lo que como adulta, su misión fue ser voluntaria en bancos de alimentos y servir comidas calientes a los necesitados.

“Cada vez que podía tener un día libre en el trabajo, lo pasaba clasificando alimentos en bancos de alimentos. Aunque ahora estoy jubilada, todavía sigo haciéndolo”, nos dice.

“Por ejemplo, el invierno pasado, muchos bancos de alimentos del centro de Toronto sintieron una gran escasez. Cuando me detuve en la acera frente a uno de ellos, la gente se alineaba en las calles desafiando el frío en busca de comida. Ni siquiera tuvimos tiempo de llevar la comida al banco de alimentos, ya que la gente estaba allí con las manos extendidas.

“Si Amma Canadá no hubiera rescatado toda esa comida, no habría llegado a esas 900 familias y habría terminado en un vertedero creando más contaminación y desechos”.

Denis prevé crear una aplicación de teléfono que permitiría a los bancos de alimentos intercambiar información entre ellos e incluir la comunicación con los distribuidores de alimentos para compartir sus excedentes. También podría intercambiar logística y hacer que la entrega sea más eficiente. En última instancia, el objetivo es conseguir cero desperdicio en alimentos.

Ella dice que presenciar el proyecto de recuperación de alimentos es una gran inspiración para los voluntarios de Amma Canadá. La comida no es un misterio ni es un lujo; es una necesidad básica. La educación es clave para reducir la sobreproducción masiva de alimentos y reconectarse con la tierra, reconectarse con la fuente, reconectarse con la vida, especialmente porque, a nivel mundial, algunos países desperdician mientras que otros tienen una necesidad extrema.

Theresa Traynor y Elora Denis, voluntarias del proyecto de recuperación de alimentos en Toronto.
Distribución de alimentos en el Banco de Alimentos de Fort York en el centro de Toronto.
Pan del día anterior de COBS en Toronto y patatas aún frescas.
The Stop: Community Food Center ayuda a los habitantes de Toronto de bajos ingresos desde hace más de 35 años y es otro socio de Amma Canada.
El Centro de San Félix en Toronto fue iniciado por las Hermanas Felicianas, una Tercera Orden Regular de San Francisco de Asís. Es uno de los socios más antiguos de Amma Canadá al servicio de la caridad en el área de Toronto. Se centran en las personas sin hogar de la ciudad.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad