G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Médicos y científicos de Amrita descubren que el óxido nítrico mata al COVID-19

En un estudio realizado por médicos del Hospital Amrita, Kochi y científicos de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham, se exploró una intervención novedosa para el COVID-19 con el conocido gas Óxido Nítrico (NO).

Es incoloro, puede ser producido naturalmente por el cuerpo humano y es importante para muchos aspectos de la salud. Su función más importante es la vasodilatación, lo que significa que relaja los músculos internos de los vasos sanguíneos, lo que hace que se ensanchen y aumente la circulación. Esto permite que la sangre, los nutrientes y el oxígeno viajen a todas las partes del cuerpo de manera efectiva y eficiente.

En el tratamiento médico, el óxido nítrico se usa en todo el mundo para afecciones como el síndrome del bebé azul y para el tratamiento de pacientes con trasplante de corazón y pulmón. El estudio de Amrita encontró que el óxido nítrico inhalado (iNO) es viricida y mata el virus SARS-COV-2 (COVID-19), además de prevenir su unión efectiva a las células huésped humanas.

En el ensayo de viabilidad realizado en el Hospital Amrita, los pacientes con COVID-19 que recibieron la terapia iNO se recuperaron más rápidamente y tuvieron menos complicaciones. También hubo una tasa de mortalidad cero en comparación con los pacientes que recibieron el tratamiento estándar de COVID-19 sin ONi.

“Nuestro interés en ver el óxido nítrico como una opción de tratamiento para el COVID-19 surgió de un estudio inicial realizado por un grupo sueco que sugirió que el gas puede resultar eficaz para frenar el virus SARS-COV-2”, ha explicado el Dr. Bipin Nair, Decano de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Vida de la Universidad Amrita.

“Induce cambios bioquímicos que afectan directamente a la proteína espiga del virus. Esta proteína es la principal culpable de interactuar con los receptores y el sistema inmunológico de nuestro cuerpo y crear estragos”.

El equipo de expertos del Hospital Amrita decidió realizar este ensayo en un pequeño grupo de 25 pacientes ingresados por COVID-19. Catorce recibieron iNO junto con el tratamiento estándar para COVID-19, mientras que 11 pacientes estaban en el grupo de tratamiento estándar de control. Los pacientes tratados con iNO mostraron una caída significativa en su carga viral.

El equipo concluyó que este enfoque para reutilizar el óxido nítrico tiene el potencial de ser un preventivo efectivo de COVID-19, especialmente a la luz de la naturaleza altamente infecciosa de la variante Omicron que prevalece en la actualidad.

La Dra. Geetha Kumar de la Escuela de Biotecnología de Amrita reconoce que: “A medida que continúa la búsqueda mundial de un remedio eficaz contra el COVID-19, esta estrategia para usar el óxido nítrico como medida terapéutica tiene el alcance de ser un cambio de juego exitoso, rápido y asequible en el lucha contra la pandemia. Es concebible que los trabajadores de la salud, que están constantemente expuestos al coronavirus, también puedan usar este tratamiento como profiláctico mientras asisten a los pacientes infectados”.

El estudio demuestra con éxito el potencial del óxido nítrico inhalado reutilizado para pacientes con COVID-19 con bajo nivel de oxígeno en la sangre.

El estudio de Amrita ha sido publicado por la revista mundial Wolters Kluwer. El panel de expertos asociado con el estudio ahora pide una validación extendida para llevar este proceso de tratamiento al siguiente nivel.

Los médicos del Hospital Amrita y los científicos de la Escuela de Biotecnología de Amrita vinculados con este estudio son los siguientes: Dr. Aveek Jayant, Jefe del Departamento de Anestesiología Cardiaca; Dr. Merlin Mony y Dr. Dipu TS, Departamento de Enfermedades Infecciosas; Dra. Veena Menon, Departamento de Virología; la Dra. Geetha Kumar, la Dra. Indulekha Pillai y el Dr. Bipin Nair, Escuela de Biotecnología de Amrita; y el Dr. Georg Gutjahr, del Centro de Investigación en Análisis y Tecnologías para la Educación. El Dr. Victor Nizet, profesor y vicepresidente de investigación básica de la Universidad de California, San Diego, EE. UU., también ha estado estrechamente relacionado con el estudio.

El estudio de Amrita se realizó en el Hospital Amrita de Kochi en un grupo de pacientes ingresados por COVID-19.
De los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una imagen de microscopía electrónica de un aislado del primer caso de COVID-19 en EE. UU. Las partículas virales esféricas, de color azul, contienen una sección transversal del genoma viral, que se ve como puntos negros.
Esta ilustración creada en los CDC revela la morfología ultraestructural que exhibe el coronavirus.
En otra imagen de los CDC, las partículas virales extracelulares esféricas contienen secciones transversales del genoma viral, vistas como puntos negros.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad