G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Pepe: un robot social que enseña habilidades higiénicas

Wayanad, Kerala, India

Pepe es un robot con forma de mano con una pequeña pantalla de video montada detrás de su parte exterior de plástico verde. Instalado en una pared cerca de los baños de la escuela, su propósito es interactuar con los niños cuando pasan por el lavabo y alentarlos a practicar un lavado de manos adecuado.

El robot fue diseñado conjuntamente por investigadores de la  Amrita Vishwa Vidyapeetham (Universidad Amrita) y la  University of Glasgow en Escocia. Su proyecto piloto en el distrito Wayanad de Kerala ha demostrado ser un gran éxito.

Se instalaron en principio en los lavabos de una Escuela Primaria del Gobierno de Chithragiri. Allí, los investigadores utilizaron la tele operación para gestionar la interacción de Pepe con los estudiantes. Muestra comportamientos como el movimiento de los ojos, el habla y una boca expresiva para motivar a los niños a lavarse las manos.

Usando el idioma local, el malayalam, Pepe aumentó los niveles de lavado de manos con jabón y mejores técnicas de higiene en un asombroso cuarenta por ciento. Los maestros dicen que los niños de entre 5 y 12 años se han acostumbrado a visitar y lavarse las manos al menos tres veces durante el día escolar.

"Es divertido. El robot interactúa con los niños como un amigo", dijo el director de la escuela, PR Usha. “Descubrimos que sus mensajes sociales tienen un profundo impacto en los jóvenes. Ahora al menos el 95% de los estudiantes saben cuándo lavarse las manos con jabón. La novedad y los factores del idioma local lograron que el robot tuviera un éxito instantáneo”.

La Dra. Bhavani Rao es directora del departamento de Aplicación de Modelos Múltiples de  Aplicación de modelos múltiples e interacción humana-ordenador (Laboratorios AMMACHI) en la Universidad de Amrita. Ella nos explicó: “El mensaje se graba en las mentes jóvenes de manera efectiva. Nuestro objetivo es contener las infecciones que se propagan a través de las manos sucias y poco cuidadas".

Según la   Organización Mundial de la Salud, al menos 1300 niños mueren cada día en el mundo, incluidos 320 en la India, debido a enfermedades relacionadas con la diarrea y la infección respiratoria. Sin embargo, el simple acto de lavarse las manos es una herramienta muy efectiva para contener estas muertes.

En palabras de la doctora Rao: “Proyectos piloto como este investigan cómo la robótica puede ayudar a abordar los desafíos comunes a los que se enfrentan las comunidades rurales de bajos ingresos en la India y en todo el mundo. En el futuro, la investigación se centrará en desarrollar la tecnología autónoma para la robótica social”.

El Dr. Amol Deshmukh, de la Universidad de Glasgow, dijo: “Las poblaciones rurales en los países en desarrollo tienen una exposición y un acceso limitados a las tecnologías debido a su geografía remota y su fondo económico reducido. Los robots sociales pueden potencialmente crear un impacto positivo en sus vidas. Lavarse las manos con jabón es una forma fácil, efectiva y económica de prevenir enfermedades y salvar vidas".

La investigación sobre el uso de Pepe para fomentar las prácticas de higiene se presentó en el  28 Congreso Internacional sobre Interacción Robótica y Humana (RO-MAN) celebrado en Nueva Delhi el 15 de octubre, que también es la fecha para el Día Mundial del Lavado de Manos.

Pepe ahora se lanzará en el resto de la India. Además de Kerala, los estados de Gujarat, Himachal Pradesh, Uttarakhand, Tamil Nadu y Chattisgarh han expresado su interés en instalar el robot en sus escuelas y aldeas.

Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad