G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Compresas reutilizables Saukhyam en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

27 de diciembre de 2018 - Polonia

La conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático tuvo lugar en Katowice, Polonia, este mes. Usha Nair, vicepresidenta de la Conferencia de Mujeres de la India, habló sobre nuestro proyecto Saukhyam Pads y cómo supone una alternativa al uso de compresas de plástico desechables, un importante contaminante global.

Saukhyam fue uno de los dos proyectos de India alabados en la conferencia por su modelo de financiación innovador y sostenible. El taller se tituló "Tecnologías climáticas y ampliación de las soluciones climáticas de equilibrio de género". Saukhyam apoya a los grupos de autoayuda en la India rural a través de un sistema de microempresa accesible a las mujeres de las aldeas.

Está empezando a convertirse en un hecho bien probado que las compresas de plástico desechables contribuyen a un problema masivo en la gestión de residuos. Las compresas de plástico usadas tardan entre 500 y 800 años en descomponerse en vertederos, mientras que quemarlas provoca la emisión de peligrosos gases tóxicos y dioxinas.

Además, Nair destacó otro factor importante de los dispositivos de eliminación y su impacto en el medio ambiente. El material absorbente de las compresas es la fibra de celulosa, que se deriva de la tala de árboles. La deforestación es uno de los principales factores que contribuyen al cambio climático.

Nair explicó cómo Saukhyam está apoyando a los grupos de autoayuda de mujeres con capital inicial y capacitación para fabricar esta alternativa ecológica. El proyecto Saukhyam fabrica compresas reutilizables de fibra de plátano y tela de algodón.

La fibra de banano también es un tipo de celulosa, pero con una diferencia importante. El plátano da fruto una sola vez. Luego se corta y se extrae la fibra de estos residuos agrícolas. En este caso, el material de desecho agrícola se aprovecha.

Nair también destacó cómo la iniciativa Saukhyam ha pasado de 2 a 20 centros de producción en la India rural para abordar los problemas gemelos de la gestión de residuos y el cambio climático. Las compresas no solo son mejores para el medio ambiente, sino también para la salud de las mujeres porque no contienen sustancias químicas nocivas. Además, las compresas reutilizables ayudan a ahorrar dinero, ya que no hay necesidad de comprar estos artículos todos los meses.

Foto de grupo en la Conferencia.
Las compresas reutilizables Saukhyam apoyan a los grupos de autoayuda en la India rural como un micro-negocio accesible a las mujeres de las aldeas.
Usha Nair, que participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2018 en Polonia, es la Vicepresidenta de la Conferencia de Mujeres de India.
Saukhyam está hecho con algodón y fibra de plátano, una alternativa ecológica a las compresas de plástico desechables.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad