G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Sumar fuerzas alrededor del mundo para empoderar a la mujer

20 de diciembre de 2018 - Amritapuri, Kerala, India

Se llevado a cabo un evento histórico en el campus Amritapuri de la Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham. La Cátedra UNESCO de Igualdad de Género de la Universidad Amrita ha organizado su primer Coloquio Internacional para el Empoderamiento de las Mujer del 17 al 19 de diciembre.

Más de 90 aldeas de 21 comunidades de toda la India se reunieron con delegados internacionales, funcionarios del Gobierno de India, profesores, representantes de organizaciones asociadas de la ONU, tecnócratas e investigadores.

El objetivo principal del coloquio fue reunir a las defensoras del saneamiento de las aldeas de la India, expertos internacionales, profesores, políticos, ONGs, organizaciones asociadas de la ONU, tecnócratas e investigadores para participar en una reflexión seria, a través de diálogos y debates animados, sobre las últimas novedades. Especialmente sobre los temas que rodean el empoderamiento de las mujeres en un contexto de desarrollo sostenible.

"Estamos agradecidas por el conocimiento compartido, el apoyo brindado y la confianza que nos han otorgado", dijo Bhag Jogan Debi, una aldeana de Hadiabad, Bihar. En una de las sesiones, ella subió espontáneamente al podio para compartir su experiencia en el Proyecto de Empoderamiento de la Mujer de la Universidad Amrita.

“En nuestro lenguaje, cuando los pensamientos son puros, las acciones se vuelven automáticamente buenas, y cuando tus acciones son buenas, tus hijos se convierten automáticamente en mejores personas. Este proyecto ha sembrado semillas para un futuro mejor para nuestra comunidad".

Las palabras de Debi conmovieron a todos los presentes en la sala de conferencias. Constituyeron un testimonio de lo que significa para una mujer sentir que su voz no solo se escucha, sino que también importa.

La profesora Bhavani Rao, Presidenta de la Cátedra UNESCO Amrita, compartió: “Ha sido inspirador ver a tantas mujeres de todos los estratos de la sociedad participar en este evento extraordinario y luego unirse en una sola voz para promover el empoderamiento de las mujeres. Anteriormente, muchas de estas mujeres nunca se habían aventurado fuera de sus pequeñas comunidades, sólo habían interactuado con funcionarios del gobierno o habían hecho esfuerzos para mejorar la situación en su aldea”.

El coloquio abordó seis áreas específicas de vulnerabilidad para las mujeres: educación, atención sanitaria y saneamiento, seguridad y protección, economía y sustento, entorno socio-político y cuestiones jurídicas, y desastres y cambio climático.

Entre los oradores principales del coloquio se encontraban: la Dra. Deepa Narayan, asesora internacional sobre temas de pobreza, género y desarrollo, además de reconocida autora y oradora; la honorable jueza Swati Chauhan,  creadora de la Fundación Swayamsiddha, una iniciativa para mujeres; y Andy Carmone, experta en salud global y directora de ciencia clínica del  Clinton Health Access Initiative.

"La voz es una de las cosas más poderosas que tenemos", enfatizó Narayan. “Y sin embargo, a las mujeres se les dice que hablen en voz baja, o que no hablen en absoluto. "Reclamar la voz es importante porque sin voz una no es realmente humana y no tiene poder".

En última instancia, el coloquio se ha celebrado para resaltar el final exitoso de un proyecto conjunto entre el  Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas (UNDEF) y la Universidad Amrita, denominado "Empoderamiento de la mujer: el saneamiento comunitario a través de la participación democrática". En las aldeas, han participado 300 "Campeonas del cambio" y 5.000 "Agentes de cambio".

Este programa ha ofrecido capacitación intensiva sobre salud de la mujer, agua potable y saneamiento, desarrollo comunitario, educación financiera, confianza en sí mismas y más. Los participantes de las aldeas recibieron apoyo para realizar eventos de acción comunitaria, iniciar reuniones con las oficinas del gobierno local y garantizar el saneamiento total dirigido a la comunidad.

La doctora Rao dijo: “Gracias al empoderamiento y la educación obtenidos del proyecto Amrita-UNDEF, estas mujeres ha liderado con éxito las discusiones y han compartido su perspectiva sobre cómo las políticas pueden ayudar a solucionar los problemas a los que realmente se enfrentan en sus vidas diarias. Sus discusiones formarán la base de un próximo Informe de política que se presentará, a través de los canales apropiados, al Gobierno Central de la India".

Rao también explicó: “Lo más notable es que estas mujeres ya han iniciado cerca de 400 reuniones formales con funcionarios del gobierno local y estatal para buscar asesoramiento y solicitar asistencia para lanzar programas útiles. "Incluso han presentado solicitudes de derecho a la información y han presentado quejas para mejorar la infraestructura de sus aldeas y garantizar sus derechos".

Las actividades e investigaciones de la Cátedra UNESCO se basan en la visión de Amma, quien es la Canciller de la Universidad de Amrita. Amma ha dicho: “Como las dos alas de un ave, las mujeres y los hombres tienen el mismo valor. Porque sin los dos en perfecto equilibrio, la humanidad no puede progresar".

Bhag Jogan Debi es una mujer del pueblo de Hadiabad, Bihar. Ella espontáneamente se acercó al micrófono durante el coloquio para compartir su gratitud por el conocimiento recibido, el apoyo brindado y la confianza otorgada a las mujeres de su aldea.
La Directora de la Cátedra UNESCO de Igualdad de Género de la Universidad de Amrita, la profesora Bhavani Rao en sari rosa al frente, se reúne con los asistentes al coloquio. Los participantes provienen de todos los estratos de la sociedad para compartir los desafíos de la vida diaria y discutir ideas para encontrar soluciones.
Una mujer en Rajasthan, India, aprende sobre la construcción y construye baños en su aldea. La iniciativa se lleva a cabo en todo el país para ayudar a poner fin a la defecación al aire libre y equipar a las mujeres con un nuevo conjunto de habilidades para obtener ingresos.
La Dra. Deepa Narayan, asesora internacional de pobreza, género y desarrollo y reconocida autora y oradora, aborda la necesidad de dar a las mujeres de las aldeas el poder para que sus voces sean escuchadas.
La honorable jueza Swati Chauhan, fundadora de Swayamsiddha Foundation, una ONG que trabaja por el empoderamiento de la mujer a través de proyectos como el trabajo por cuenta propia, el espíritu empresarial y los grupos de autoayuda.
Una sesión interactiva en la que se unieron las mujeres de las aldeas y los responsables políticos para formular nuevas ideas.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad