G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Revolucionaria silla de ruedas auto-conducida y de precio asequible

9 de julio de 2018 - Coimbatore, Tamil Nadu, India

Durante muchos largos años, los usuarios de sillas de ruedas de la India han deseado una silla que se pueda conducir de forma segura sin que suponga un constante control y máxima concentración. Las sillas de ruedas autónomas están disponibles en otros países, pero en gran medida son demasiado costosas para el mercado indio.

Ahora, tres estudiantes de tecnología de la  Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham, Campus de Coimbatore  han creado con éxito un prototipo asequible. Fueron asesorados por el Dr. Rajesh Kannan Megalingam, Profesor Asistente de Electrónica y Comunicaciones y Director de Laboratorios Humanitarian Technology .

Denominada Self-E, esta silla de ruedas navega por su propio camino y evita los obstáculos que son estacionarios y móviles. Utiliza un sistema operativo robótico (ROS, por sus siglas en inglés) para la navegación autónoma, que primero crea un mapa del entorno con un sensor láser. Esa información junto con los objetos estáticos y dinámicos se muestran a través de una aplicación de teléfono inteligente. El usuario puede tocar cualquier punto en el mapa generado, y la silla de ruedas se dirigirá a ese lugar automáticamente.

En contraste con el precio bastante caro para sillas de ruedas auto-dirigidas en otros países, los jóvenes inventores de Amrita han logrado producir el prototipo por debajo de los 1.500 dólares USA. Este costo comparativamente bajo será sin duda una gran ayuda para los usuarios de sillas de ruedas de la India, una vez que la tecnología esté ampliamente disponible.

"La Self-E es única en el sentido de que es la primera silla de ruedas autodidacta en India construida por el laboratorio de investigación de una universidad sin colaboración con universidades o empresas extranjeras", explica el Dr. Megalingam.

"Ahora debe probarse en diferentes entornos, como hospitales y aeropuertos, con pacientes y usuarios de sillas de ruedas. La versión actual es un prototipo exitoso y, con la ayuda de la incubadora de empresas de la Universidad Amrita: Technology Business Incubator, esperamos comercializar muy pronto este producto."

Los tres estudiantes que inventaron la silla de ruedas Self-E-Chinta Ravi Teja, Sarath Sreekanth y Akhil Raj-han trabajado durante los últimos dos años como investigadores junior en los Laboratorios de Tecnología Humanitaria.

"La silla de ruedas autónoma permite que los pacientes sean transportados fácilmente de un lugar a otro en cualquier lugar de un hospital, aeropuerto o incluso dentro de un hogar", nos dice Chinta Ravi Teja.

"Si los pacientes pueden operar un teléfono inteligente, se sienten aliviados del uso continuo del joystick tradicional para dirigir la silla de ruedas. Con un simple toque en el mapa que se muestra en la pantalla del móvil, la silla de ruedas los lleva al destino. Pueden tener control total sobre la silla de ruedas sin la ayuda de nadie. Si, por otro lado, algunos pacientes tienen problemas para usar un teléfono inteligente, otra persona puede usar la aplicación de Android para transportarlos sin la necesidad de empujar físicamente la silla de ruedas."

La silla de ruedas Self-E aborda una necesidad crítica. En un hospital o aeropuerto, las personas con problemas de movilidad dependen de una silla de ruedas manual junto con las personas que tienen que empujar la silla de ruedas, lo que dificulta su libertad de movimiento.

Si usan una silla de ruedas eléctrica con control por joystick, necesitan manipular el joystick y dirigir la silla de ruedas hasta el destino. Self-E, por el contrario, mapea el entorno circundante, incluidos los obstáculos dinámicos y estáticos, como personas, muros, pilares, mesas, sillas, etc. utilizando un sensor láser llamado LiDAR.

El mapa se carga automáticamente en un teléfono inteligente o tableta Android a través de una aplicación especialmente desarrollada. El movimiento autónomo de Self-E permite a los usuarios relajarse:  tomar una taza de café, leer un periódico o chatear con amigos mientras la silla de ruedas los lleva al punto de destino deseado por sí mismos. La silla de ruedas Self-E también se puede usar en lugares como casas, comunidades de jubilados, comunidades de vida asistida, restaurantes y baños.

Sarath Shreekanth nos dice: "El desarrollo de un algoritmo para la silla de ruedas autónoma para mapear perfectamente el entorno y planificar el camino correcto hacia el destino fue el primer desafío. Usamos el Sistema Operativo Robótico (ROS, por sus siglas en inglés) para abordar esto con éxito.

"El segundo desafío fue evitar obstáculos dinámicos como personas y mascotas mientras el Self-E navegaba hacia el destino. El sensor LiDAR junto con el sistema operativo robótico ayudó a detectar tales obstáculos y volver a calcular un nuevo camino hacia el destino. El desarrollo de una silla de ruedas autónoma y económica fue otro problema. Usamos un solo sensor LiDAR para mantener los costos generales del producto lo más bajo posible. Otra tarea difícil fue conseguir que el Self-E entre y salga por una puerta, pero conseguimos lograrlo tras varias modificaciones del sistema."

Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Panorama Humanitario 2023
  • Embracing The World
    Informe 2019

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2025 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad