G-20 C20 Logo
Embracing the World
  • ACERCA DE NOSOTROS
    • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • ACERCA DE AMMA
    • VÍDEO ETW
  • ¿CÓMO PUEDES AYUDAR?
    • NUESTROS VOLUNTARIOS
    • VOLUNTARIOS JÓVENES AYUDH
    • IMPLICARSE
  • TESTIMONIOS
  • ESPAÑOL
    • ALEMÁN
    • Danés
    • FRANCÉS
    • INGLÉS
    • ITALIANO
    • Sueco
  • NECESIDADES
    • COMIDA
    • VIVIENDA
    • ATENCIÓN
      MÉDICA
    • EDUCACIÓN
    • SUSTENTO
  • EMERGENCIAS
  • AMBIENTE
  • INVESTIGACIÓN
  • NOTICIAS

Transformar el conocimiento para un futuro justo y sostenible

Las dos Cátedras UNESCO de la Universidad Amrita participan, en París, en la celebración del 30 aniversario de esta iniciativa 

Hoy en día, involucra a más de 850 instituciones de 117 países para promover la cooperación internacional entre universidades con el fin de que juntas puedan compartir conocimientos y mejorar nuestro mundo. Con este impresionante alcance mundial, la UNESCO lanzó el Programa de Hermanamiento Universitario y Trabajo en Red (UNITWIN) en 1992 para establecer cátedras en áreas clave como la educación, las ciencias naturales y sociales, la cultura y las comunicaciones.

Con sus dos Cátedras UNESCO, la Universidad Amrita Vishwa Vidyapeetham desempeña un papel activo en estos esfuerzos para asociarse con instituciones y de este modo aunar recursos, tanto humanos como materiales, y abordar los desafíos apremiantes del mundo, así como contribuir al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Las redes sirven como grupos de expertos y constructores de puentes entre el mundo académico, la sociedad civil, las comunidades locales, la investigación y la formulación de políticas.

En este encuentro se ha llevado a cabo una conferencia de dos días en la sede de la UNESCO de París, Francia, del 3 al 4 de noviembre para celebrar los 30 años de estos logros de UNITWIN, además de inspirar una mayor cooperación interdisciplinar y catalizar nuevas colaboraciones de investigación en los años venideros. El tema del encuentro se centró en cómo transformar el conocimiento para un futuro justo y sostenible.

El equipo de la Universidad Amrita se reunió con muchos otros presidentes y profesores de la UNESCO de todo el mundo, incluidos Australia, África, Canadá, América del Sur, Europa, Asia y los Estados Unidos. Este congreso fue una oportunidad maravillosa para establecer contactos que favorezcan la colaboración entre los miembros y los programas sectoriales de la UNESCO.

En 2020, la ONU otorgó a la Universidad Amrita la Cátedra Unesco sobre aprendizaje experiencial para la innovación y el desarrollo sostenible, un contexto fundamental para pensar de manera innovadora al abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta cátedra, dirigida por la Dra. Maneesha Vinodini Ramesh , rectora de la Universidad Amrita, está creando un marco integral con el compromiso académico de construir comunidades sostenibles.

El plan de estudios permite a los estudiantes, profesores y otros miembros de la comunidad académica pasar tiempo en comunidades rurales para experimentar de primera mano los desafíos que afrontan los aldeanos a diario. De esta manera, los participantes universitarios adquieren los conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para implementar soluciones sostenibles en comunidades vulnerables y aisladas.

Mientras estuvo en París, la Dra. Ramesh compartió iniciativas en dos sesiones temáticas: 1) Sistemas Múltiples de Conocimiento para Sociedades Sostenibles y Resilientes y 2) Interdisciplinariedad en la Intersección de Sostenibilidad, Inclusión, Resiliencia y Bienestar. Sus presentaciones cubrieron el trabajo que ha estado desarrollando en la universidad, tanto en la Escuela Amrita para el Desarrollo Sostenible, como en nuestro programa multidisciplinar de aprendizaje experiencial en los laboratorios Live-in-Labs. 

También participó en sesiones informales de Cátedras y Redes de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico, así como a una sesión sobre transformación del currículo y la pedagogía para un futuro sostenible.

En 2016, la universidad recibió la primera Cátedra UNESCO sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer en la India. Dirigida por la Dra Bhavani Rao, sus iniciativas de investigación, capacitación y educación se centran en estrategias para el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de la igualdad de género con la participación activa e inclusiva de la comunidad.

Su enfoque se centra en comprender las vulnerabilidades de las mujeres y la interacción entre estas vulnerabilidades de una manera integral para diseñar estrategias de intervención efectivas y óptimas. Desde que se estableció la Cátedra, la Dra. Rao también se ha convertido en la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidad Amrita.

La Dra. Rao participó en este Congreso a través de reuniones virtuales desde India, y la Sra. Claire Moleon, Coordinadora de Colaboraciones Internacionales con el Centro de Empoderamiento de las Mujeres y la Igualdad de Género (CWEGE) de Amrita, estuvo en París. La Sra. Moleon compartió el trabajo de Amrita en un panel llamado Reunión de la Red de Igualdad de Género. Se reunió con la Dra. Danielle Cliche, Directora Interina de la División de Igualdad de Género, Gabinete del Director General, de la UNESCO y con otras Cátedras y Profesores UNESCO de todo el mundo.

Otros representantes de Amrita fueron la Sra. Sujatha Ramanathan y la Sra. Anuradha Janakiraman. Participaron en varias sesiones, y entre ellas las tituladas: Hacia una Agenda de Investigación para Transformar la Educación; Futuros de la Educación Superior; y Ciencia Abierta, Inteligencia Artificial e Implicaciones para Futuros Investigadores. También participaron en sesiones informales sobre educación y gobernanza, y mantuvieron una reunión con Cátedras y Redes relacionadas con el agua.

Claramente, estas muchas reuniones permitieron múltiples oportunidades para que Cátedras, Redes, especialistas de la UNESCO y otros participantes intercambiaran e iniciaran nuevas colaboraciones. Las redes de investigación UNITWIN representan un recurso único para la cooperación intelectual y científica a nivel nacional, regional y global.

A medida que evolucionan las diversas conexiones establecidas en este Congreso, la Universidad Amrita espera ampliar sus colaboraciones con socios de todo el mundo. Todas estas acciones a través de estudiantes, profesores, académicos e investigadores contribuyen a hacer realidad la visión de la universidad de utilizar el conocimiento para el beneficio de la sociedad y contribuir a un futuro próspero y sostenible para todos.

La Dra. Maneesha Vinodini Ramesh, Rectora, viajó a París para representar a Amrita Vishwa Vidyapeetham.
El equipo de Amrita asistió a varios eventos para colaborar con otras Cátedras UNESCO y diseñar soluciones basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El equipo de Amrita en París: la Sra. Janakiraman, el Dr. Ramesh, la Sra. Ramanathan y la Sra. Moleon.
Sede de la UNESCO en París.
Top


Embracing the World es una red global de
proyectos caritativos concebida por el Mata Amritanandamayi Math
(una ONG con Estatuto Consultivo Especial de las Naciones Unidas)

Únete a nosotros
  • Encuentra una organización de ETW
    próxima a tu área
Webs vinculadas
  • Amma.org
  • ETW Youtube
  • Universidad Amrita
  • Hospital AIMS
  • Laboratorios AMMACHI
  • CREATE @ Amrita
  • Wireless Research
  • Biotechnology Research
  • Amrita Center for Nanosciences
  • AYUDH
Prensa
  • Kit de prensa
  •  
Download
  • Embracing The World
    Informe 2019 en PDF

Proyectos humanitarios

Alimentos
  • 10 millones de comidas cada año, India
  • Nairobi, Kenya
  • San José, Costa Rica
  • Cancún, Mexico
  • Norteamérica
  • Kenia
  • Sidney y Melbourne, Australia
  • Sur de Francia
  • Granollers, España
Vivienda
  • 100.000 Viviendas para los sin techo, India
  • Orfanato para 500 niños, India
  • Recolocación de chabolistas, India
  • Hogar para Niños Amrita Watoto Boma
Atención médica
  • Hospital AIMS
  • Campamentos médicos
  • Hospitales asociados
  • Clínica para enfermos de SIDA
  • Salud pública
  • Telemedicina
  • Operaciones de cataratas en Kenia
Educación
  • 100.000 Becas para estudiantes
  • Premio a la Educación de adultos
  • Programas de refuerzo escolar
  • Escuela para niños con problemas de audición y lenguaje
  • Escuela para niños con necesidades especiales
  • Universidad Amrita
Medios de vida
  • Reforzando a la Mujer
  • Ayuda económica de por vida
  • Escuela de Artes Tradicionales
  • Centro de Formación Industrial
  • Centro de Formación Profesional
Medio Ambiente
  • Plantación de árboles
  • Huertas familiares y comunitarias
  • Reciclaje, reutilización y reducción de desechos
  • Campaña de limpieza de la India
  • Educación medioambiental
  • Comunidades sostenibles
Emergencias
  • Deslizamientos en el Norte y el Sur de la India, 2013
  • Incendios en el Sur de la India, 2012
  • Terremoto y Tsunami de Japón, 2011
  • Terremoto de Haití, 2010
  • Riadas de Karnataka / Andhra Pradesh, 2009
  • Ciclón Aila de Filipinas, 2009
  • Riadas de Bihar, 2008
  • Huracán Katrina, 2005
  • Riadas en Bombay, 2005
  • Tsunami del Océano Índico, 2004
  • Terremoto de Gujarat, 2001
Investigación
  • Tecnología sin cables para detección de deslizamientos de tierra
  • Nanotecnología para terremotos y movimientos de tierra
  • Interacción ordenadores con seres humanos
  • Biotecnología para combatir epidemias
  • Laboratoros virtuales
  • Tecnología accesible para la salud y la seguridad
  • Aprendizaje a través de tablets en zonas rurales
  • Enseñanza abierta y a distancia
Hecho con love por voluntarios de España, Alemania, Italia, India, Canada y Estados Unidos.

Embracing the World © 2023 Embracing the World / Condiciones de uso / Política de privacidad